Instituto Francés de Relaciones Internacionales

Por lo tanto, sus objetivos son: Desde un punto de vista administrativo, el Ifri es independiente; tampoco pertenece a ningún partido político.

Algunos de los invitados destacados en estos últimos años son José Manuel Barroso, Nicolas Sarkozy, Dmitri Medvédev, Hu Jintao, Jalal Talabani, Hamid Karzaï, Vladímir Putin, Mijaíl Saakashvili, Abdoulaye Wade, Vaclav Klaus, Pervez Musharraf, Abdullah Gül, Boris Tadic, Viktor Ianoukovitch, Paul Kagamé, Herman Van Rompuy, Anders Fogh Rasmussen...

El Ifri cuenta actualmente con unas 80 empresas aliadas y alrededor de 400 miembros (particulares e instituciones).

El Ifri trabaja muy a menudo con sus homólogos internacionales – la RAND Corporation, la Brookings Institution, el Council on Foreign Relations y el Center for Strategic and International Studies (CSIS), el Carnegie Endowment for International Peace, el Japan Institute for International Affairs (JIIA), el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), la French-Korean Foundation, el Consejo de Relaciones Extranjeras Alemanes (DGAP), etc.

Entre los más importantes: La Gobernabilidad Económica Europea; La Política Europea de Vecindad; Las Primeras Acciones del Servicio Europeo de Acción Exterior; OTAN y Rusia frente a Afganistán; Los Indocumentados en Europa; Las Políticas Europeas Energéticas y Ambientales; La Seguridad Espacial en Europa; La Seguridad del Sahel.

La obra colectiva y anual Ramsés junto con la revista trimestral Politique étrangère (Política extranjera) son sus dos actividades editoriales más importantes.

Desde 1981, el informe anual Ramsés se dedica a las grandes tendencias mundiales (unos 10 000 ejemplares).

Politique étrangère fue creada en 1936 y es la revista francesa más antigua en cuanto a este tema.

Se puede consultar la lista de estos miembros en el sitio web del Ifri, en la rúbrica “Socios”.

Mejor clasificación francesa de los think tanks mundiales por el periódico Le Figaro.