[9] A nivel selección, fue durante quince años el capitán y gran baluarte defensivo de la selección de fútbol del Perú, jugando ciento cinco partidos y anotando tres goles.
[12] A dicho Mundial no pudo asistir por una lesión al tendón de Aquiles.
Ya en Lima, en 1963, Chumpitaz jugó por un equipo de la segunda división del Perú llamado Unidad Vecinal N.º 3.
En la temporada siguiente, pasó a Universitario de Deportes, club cuyos colores defendió durante 10 años (coincidente con la mejor época del club) y con el que logró la victoria en 5 ediciones del campeonato peruano (1966, 1967, 1969, 1971 y 1974) y fue subcampeón de la Copa Libertadores 1972.
En la crema compartió la defensa con buenos jugadores como Luis La Fuente, José Fernández, Fernando Cuéllar y Rubén Díaz.
En el Sporting Cristal, engrosó su palmarés gracias a la conquista de 3 nuevos títulos nacionales 1979, 1980 (siendo este su segundo bicampeonato profesional) y en 1983.
Chumpitaz disputó la Copa Libertadores 1984 por el cuadro rimense, culminada esta participación se retiró del fútbol profesional.
Como entrenador pasó por el Unión Huaral, Sporting Cristal desde diciembre de 1985 y toda la temporada de 1986, asimismo en el Deportivo AELU para después dedicarse a las divisiones menores.
[18] Afortunadamente luego de algunos días, Chumpitaz logró recuperarse y encontrarse estable.
[19] Fue internacional con la selección de fútbol del Perú en ciento cinco ocasiones y marcó tres goles.
Su primer juego fuera de casa vino ese mismo año, enfrentando a Venezuela en Caracas, donde los peruanos vencieron por 6-3.
En México 1970, anotó el segundo gol en la victoria del Perú sobre Bulgaria por 3-2 en la ciudad de León.