Reino vándalo

[12]​ La primera misión encomendada a los foederati visigodos fue acabar con las «monarquías militares» establecidas en Hispania por alanos y vándalos silingos.[33]​[34]​[39]​ El paso del estrecho duró cerca de un mes y se utilizó una flotilla formada por unas quinientas embarcaciones.«Por ese tratado, análogo a los que Roma había concluido antes con ciertas tribus bereberes, el poder imperial pensaba haber salvado lo esencial: Cartago, el África proconsular y la Bizacena, la metrópoli y la tierras más ricas de trigo de África», ha afirmado Pierre Cosme.[59]​[60]​[61]​ Al contar únicamente con sus propias fuerzas a Valentiniano III no le quedó más remedio que negociar con Genserico.También los obispos y monjes huyeron a causa de la política abiertamente hostil hacia los «católicos» emprendida por el arriano Genserico.Llegó a Ostia al final del mes de mayo, desembarcando un imponente cuerpo militar formado por vándalos y por mauri.El mismo Petronio Máximo emprendió la huida a caballo, pero fue reconocido y lapidado por la multitud —su cadáver, descuartizado, fue lanzado al Tíber—.[82]​ Como escribió Próspero de Aquitania, «durante catorce días, los vándalos saquearon Roma, buscando con cuidado todas las riquezas».Se ha debatido si Genserico fue llamado por la emperatriz Eudoxia, viuda de Valentiniano III obligada a casarse con el usurpador Petronio Máximo, como afirmaron algunos autores antiguos, en especial Procopio.David Álvarez Fernández considera «que la culpabilidad otorgada en las fuentes a Eudoxia no es una historia baladí y bien puede tener una sólida sombra de verdad.[152]​[153]​ Por razones estratégicas como punto más cercano al reino vándalo, Genserico se reservó Lilibeo en el extremo occidental de la isla.La Cuarta Guerra Púnica había finalizado y esta vez con un resultado favorable para el poder que se oponía a Roma», ha afirmado David Álvarez Jiménez.[158]​ Probablemente también fue el primero en sentarse en un trono, vestir la púrpura y portar diadema, como hicieron todos sus sucesores.Se basan en el autor vándalo Draconcio quien en el poema dedicado a Guntamundo Satisfactio[165]​ dice que Dios había favorecido al rey vándalo con triunfos por tierra y por mar como muy bien podía atestiguar Ansila («Te Deus aspiciens effundere nolle cruorem, ut sine peccato, non sine laude daret, contulit terrae pelagique triumphos: Ansila testatur, Maurus ubique iacet»).Asimismo ordenó construir fortalezas costeras en diversos lugares y más tarde una flota de mil dromones que tenía como fin asegurar, según Casiodoro, el «grano público» (frumenta publica) frente a las «naves enemigas» (adversis navibus), si bien en este plano el reino vándalo les llevaba a los ostrogodos una ventaja inalcanzable.Guntamundo nada más acceder al trono lo había alejado de Cartago para impedir que pudiera reclamar sus derechos sucesorios como hijo del Hunerico y Hilderico se había exiliado en Constantinopla donde fue muy bien acogido, ya que estaba emparentado con la dinastía teodosiana, al ser su madre, Eudocia hija de Valentiniano III.Para dirigir la operación nombró a su mejor general, Belisario, quien en su preparación siempre tuvo muy presente la fracasada expedición de cincuenta años antes.[181]​ Tras conocer esta buena noticia Belisario mandó que la flota se dirigiera a Caput Vada, actual Chebba (Túnez), situada en la costa vándala al sur de Cartago.Sin embargo, en la actualidad tiende a interpretarse de una forma completamente diferente, como es el caso del historiador español David Álvarez Jiménez .[191]​[nota 10]​ Sin embargo, entre los historiadores actuales existe un consenso muy amplio en calificar las actividades marítimas vándalas como actos de piratería.Además estas embarcaciones mercantes les proporcionaba un camuflaje, ya que solo desvelaban sus intenciones cuando se acercaban a sus objetivos e izaban las enseñas vándalas con forma de dragón (dracones).En los desembarcos no sólo participaban vándalos, sino también mauri e incluso, probablemente, africanorromanos, especialmente en las tareas de navegación.La unidad de los vándalos era más bien política que cultural, ya que a los lejanos herederos de los Vandili —nombre dado por las fuentes latinas al pueblo asentado en el sur de la actual Polonia desde el siglo I a. C.— se les habían ido uniendo otros pueblos durante su desplazamiento hacia la Europa central en los siglos II y III y hacia el Rin a finales del siglo IV.Genserico decidió por ello concentrar a su pueblo en una única provincia, el Africa proconsular, donde se encontraba Cartago.[198]​ Genserico dejó casi intacta la organización económica y social existente, lo que facilitó enormemente la adhesión de los romanos al nuevo poder vándalo.Fue así como, pasado el choque de la conquista, nació progresivamente «un reino mucho más romano que “bárbaro”», ha indicado Yves Modéran.Guntamundo seguiría esta misma política, aunque atenuada, y su sucesor Trasamundo se propuso formar una verdadera iglesia «nacional» arriana.Como Fulgencio no abandonó su activismo antiarriano —su crítica al arrianismo fue recopilada en su tratado Contra Arianos— Trasamundo lo envió de vuelta a Cerdeña en 518, donde fundó un monasterio con scriptorium.Muchas fueron restauradas, otras perfectamente mantenidas, como las de Thuburbo Maius o Bulla Regia, y también se edificaron algunas nuevas.[208]​ Otros documentos también atestiguan que los vándalos, o al menos la élite establecida en Cartago, adoptaron el estilo de vida romano.
Reparto de las provincias de Hispania entre suevos, vándalos y alanos en 411. La Gallaecia se la dividieron los vándalos asdingos y los suevos , la Bética fue para los vándalos silingos y la Lusitania y la Cartaginense para los alanos . La Tarraconense , libre de «bárbaros», continuaría bajo el dominio romano.
Campañas de la guerra suevo-vándala (419-420) uno de cuyos episodios principales fue el asedio vándalo de 420 en los montes Nerbasios , de localización desconocida, y que los suevos únicamente lograron levantar con la ayuda del comes Hispaniarum Asterio y del vicario Maurocelo .
Mosaico de un pavimento de Bordj Djedid cerca de Cartago (en la actualidad en el Museo Británico ) que representa a un guerrero vándalo a caballo.
Migración del pueblo vándalo desde el Barbaricum hasta el África romana , que conquistaron en solo diez años (429-439). Este mapa sigue la teoría tradicional que sitúa el origen de los vándalos en Escandinavia y no en la Cultura de Przeworsk (actual Polonia).
Detalle del cuadro del pintor ruso del siglo XIX Karl Briulov sobre el saqueo de Roma (455) en el que aparece el rey vándalo Genserico a caballo dirigiendo el asalto a la ciudad.
Cuadro del pintor alemán de la segunda mitad del siglo XIX Heinrich Leutemann que representa el saqueo de Roma por los vándalos de Genserico en 455.
Mapa del reino vándalo después de la paz firmada por el emperador Mayoriano y Genserico tras la fracasada expedición romana de 460 . Mayoriano se vio obligado a ceder al reino vándalo Cerdeña , Córcega y las Islas Baleares . ¿También Sicilia o parte de ella?.
Cabo Bon , en la costa de Túnez, donde tuvo lugar la batalla que lleva su nombre en 468 en la que los vándalos vencieron, lo que puso fin a la posibilidad de recuperar el norte de África para el Imperio romano.
Moneda de oro con la efigie del emperador bizantino Zenón quien acordó con Genserico el tratado de la «paz perpetua» de 474, que consolidó definitivamente el reino vándalo.
Moneda acuñada por Hunerico .
Moneda de plata emitida por el rey Guntamundo .
Moneda de plata de 50 denarios de Hilderico en cuyo reverso aparece la iconografía FELIX KARTHAGO, que rompía con la tradición vándala, ya que se propuso ser el rey de todos los «africanos» y no sólo de la élite vándalo-alana que gobernaba el reino.
El reino vándalo poco antes de la deposición de Hilderico y su sustitución por Gelimer .
Mapa de la guerra vándala (533-534) ganada por el Imperio bizantino , lo que puso fin al reino vándalo.
Moneda de 50 denarios de plata de Gelimer .
Cuadro del pintor español del siglo XIX Rafael Monleón que representa tres dromones bizantinos en acción ( Museo Naval (Madrid) ).
Plan de ataque de Gelimer en la batalla de Ad Decimum , que finalmente se saldaría con el triunfo del ejército bizantino comandado por Belisario .
Cuadro del pintor ruso del siglo XIX Karl Briulov sobre el saqueo de Roma por los vándalos en el que se aprecia la visión tradicional que ha prevalecido sobre los vándalos y sobre los « bárbaros » en general, movidos por un insaciable afán de botín. A la izquierda aparece a caballo el rey vándalo Genserico dirigiendo a sus huestes. A la derecha el obispo de Roma León I el Magno contemplando desolado el pillaje.
Mapa de la diócesis de África del Imperio romano . Los vándalos mantuvieron esta división administrativa para su reino. No introdujeron cambios ni en los límites de las provincias ni en sus nombres.
Termas de la ciudad de Thuburbo Maius . Los vándalos las conservaron con gran cuidado como un símbolo de la civilización romana de la que ellos se consideraban continuadores.