Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita [1]​ fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras.

Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 16 a 15 a. C. El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, posiblemente en época del emperador Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra en época de Constantino entre los años 330 y 340, introduciéndose nuevos elementos arquitectónicos-decorativos y construyéndose una calzada que rodea el monumento.

Tras el abandono propiciado por el cristianismo a causa de la inmoralidad del teatro, este se abandona y cubre de tierra, quedando solamente visible la zona superior del graderío (summa cavea).

La imaginación popular la denominó "Las Siete Sillas", porque según la tradición se sentaron en ella diversos reyes moros para decidir los destinos de la ciudad.

De estas tres zonas solo se conserva en la actualidad la inferior ya que las dos superiores fueron utilizadas, tras su caída en desuso, como cantera para las construcciones adyacentes.

Debido a sus grandes dimensiones se encontraba fuera del recinto amurallado, al lado de las calzadas que unían Emérita con Corduba (Córdoba) y Toletum (Toledo).

[6]​[7]​ Traía el agua de arroyos y manantiales subterráneos situados al norte de la ciudad, se conserva bastante bien la conducción subterránea pero de la arquería construida para salvar el valle del Albarregas solo quedan tres pilares y sus correspondientes arcos próximos al monumento del circo romano y a otro acueducto del siglo XVI, en el que se utilizó el material del acueducto romano para su construcción.

A pesar de su nombre, erróneamente asignado en su descubrimiento, el edificio estaba dedicado al culto imperial.

Se cree que tiene un carácter triunfal, aunque también pudo servir como antesala del Foro Provincial.

Su denominación es arbitraria, dado que la inscripción conmemorativa se perdió siglos atrás.

Maqueta en la que se reproduce la estructura urbana de la antigua Augusta Emerita
El puente romano de Mérida.
Acueducto de los Milagros
Estela funeraria de Lutatia Lupata procedente de la necrópolis de Augusta Emerita y conservada en el Museo Nacional de Arte Romano .
Embalse de Proserpina , ubicado 5 km al norte de Mérida.