Bulla Regia

Su posición en la encrucijada de un eje este-oeste, uniendo Hippo Regius a Cartago, y el norte-sur, uniendo el Sahel al mar a través de la Krumiria, ha sido destacado por Yvon Thébert.[4]​ Los orígenes bereberes de Bulla Regia son probablemente anteriores a su cultura púnica.[9]​ La ciudad formaba parte con toda seguridad del territorio invadido por las tropas romanas en el 203 a. C., al final de la segunda guerra púnica.[4]​[16]​ Además de este título, la ciudad conservó su territorio y su organización política tradicional.[17]​ Algunas ciudades próximas (Simitthus y Thuburnica) vieron por su parte instalarse sobre su suelo colonias de veteranos.[20]​ El censo necesario para acceder a las magistraturas locales se instala entonces alrededor de 4.000 o 5.000 sextercios.En efecto, una parte importante de la ciudad permanece sin excavar hasta la fecha, las búsquedas no han presentado un carácter metódico en los últimos tiempos,[29]​ particularmente durante la segunda mitad del siglo XX.Los arqueólogos pudieron enunciar sin embargo como principio una adaptación al relieve más que la aplicación estricta de un esquema urbano preestablecido.La "Casa de la caza" posee un peristilo, que mide 19 por 13 metros, adornado con columnas con capiteles corintios.[17]​ Además, el piso inferior posee un desdoblamiento del triclinio de la planta baja.Esto habría podido ser un ejemplo de fusión entre arquitectura pública y doméstica iniciada por la clase reinante del siglo IV, espacios que fueron pronto cristianizados porque fueron adoptados como plano de las iglesias y catedrales .[41]​ Para otros autores la razón climática no sería suficiente, debido a la singularidad de la solución encontrada aquí.[42]​ Los edificios religiosos de la ciudad antigua siguen siendo poco conocidos debido a que las excavaciones han sido incompletas.Además, numerosos edificios que podrían tener una finalidad religiosa están en muy mal estado de conservación para confirmar sus función.La primera, que albergaba sin duda reliquias de San Esteban que datan del siglo VI, fue ocupada hasta el siglo VIII, periodo durante el cual estaba enterrado un tesoro omeya dentro de una tumba.[52]​ El yacimiento de Bulla Regia alberga también un teatro y unas termas destacables, que datan del siglo III.El teatro está relativamente bien conservado, al menos en las partes inferiores de su cavea.[55]​ Aunque el estado de conservación es menor que en Dougga, no es menos interesante el hecho de su carácter romano, es decir su construcción sobre un espacio exento del menor relieve, situación rara en los límites geográficos del Túnez actual.[54]​ En una habitación de este monumento fueron descubiertas un grupo de cuatro estatuas que actualmente se exhiben en el Museo nacional del Bardo: representan a Marco Aurelio, Lucio Vero y sus esposas, Lucille y Faustina, representadas por Ceres.[49]​ En Bulla Regia se han encontrado cuatro edificios termales, siendo su presencia facilitada por una cantidad de agua suficiente en la zona.Una cadena de grandes bloques separa el muro en opus reticulatum, bordeado con pórticos a ambos lados y una pared, cuyo interior está decorado con mármol númida.El ejemplo más célebre de obras conservadas en el yacimiento se encuentra en la "Casa de Anfítrite" y está representado por una Venus marina y no por Anfítrite, la confusión que dio origen al nombre dado a la casa.Próximo a la obra, en el mosaico del vestíbulo, unas piedras preciosas adornaban los ojos de los personajes, pero fueron robadas en 1914.[83]​ El pequeño museo del yacimiento se compone únicamente de dos salas, una dedicada al periodo púnico y númida y otra dedicada al periodo romano de la ciudad.[84]​ En el segundo, hay arcones funerarios esculpidos y sobre todo una representación de una notable local.Estas estatuas destinadas al culto tuvieron que ser disimuladas en una época tardía.[49]​ Éstas están acompañadas por dos estatuas femeninas, probablemente las emperatrices y esposas de estos dos últimos emperadores, representadas como Ceres.[91]​ En las excavaciones se han encontrado también numerosos mosaicos como el célebre Rescate de Andrómeda por Perseo : el héroe, que acaba de matar un monstruo ayuda gesto majestuoso a la princesa que estaba encadenada a una roca.La escena que evoca Ovidio se remonta a un prototipo posiblemente concebido por el pintor griego Nicias.[31]​ Estos descubrimientos se hacen sin una verdadera investigación científica, ya que la meta principal del joven gobierno tunecino era dar empleo a una franja importante de la población local.
Plano general de los restos de Bulla Regia
Leyenda : 1. Cisternas ; 2. Monumento en opus reticulatum ; 3. Cisternas ; 4. Conjunto monumental ; 5. Arco de triunfo ; 6. Fuerte bizantino ; 7. Templos ; 8. Termas de Julia Memmia ; 9. Edificio de Diana ; 10. Peristilo de casa ; 11. Casa del tesoro ; 12. Casa n.º3 ; 13. Casa n.º 7 ; 14. Basílicas cristianas ; 15. Casa n.º2 ; 16. Casa del pavón ; 17. Insula de la casa n.º1 ; 18. Casa de la caza ; 19. Casa de la nueva caza ; 20. Tumbas ; 21. Casa n.º9 ; 22. Casa n.º10 ; 23. Casa de la pesca ; 24. Casa n.º15 ; 25. Casa de Anfítrite ; 26. Termas de Venantii ; 27. Termas del noreste ; 28. Casa n.º 8 ; 29. Casa n.º11 a 14 ; 30. Ninfeo ; 31. Forum ; 32. Capitolio ; 33. Templo de Apolo ; 34. Basílica ; 35. Mercado ; 36. Casa n.º4 ; 37. Casa n.º 5 ; 38. Construcciones sin identificar ; 39. Termas al noroeste del teatro ; 40. Teatro ; 41. Termas al este del teatro ; 42. Primera explanada monumental ; 43. Templo de Isis ; 44. Segunda explanada monumental ; 45. Muro de contención ; 46. Casa ? ; 47. Grandes termas del sur ; 48. Iglesia de Alejandro
Yacimiento de Bulla Regia al oeste de la Tunicia antigua
Vista de la colina de Chemtou desde el teatro
Capitel jónico subsistente del templo dedicado a Tanit (museo del yacimiento)
Estatua romana en el museo del yacimiento
Plano de las excavaciones en el año 1950
Vista del islote de la caza en superficie
Vista del piso subterráneo de la « Casa de la caza »
Suelo cubierto de mosaico
Mosaico del vestíbulo.
Vista de la Casa del tesoro.
Sótano del capitolio visto desde el foro
Vista de los vestigios del templo de Apolo
Arcadas del teatro
Vista desde el lado derecho de la cavea
Vista de las termas de Julia Memmia desde la entrada del yacimiento
Espacio de servicios
Vista del foro en dirección a la basílica
Plano de las antiguas excavaciones del foro
Vista del mercado con el sótano y algunos restos de tiendas
Venus marina in situ
Oso de la orquesta del teatro
Estela con figura antropomorfa
Rescate de Andrómeda por Perseo , Túnez , Museo nacional del Bardo .
Excavaciones de las casas subterráneas de Bulla Regia hacia 1900.