[2][5] Otro hermano más pequeño, Juan,[b] murió en 394 quizá ya en el mismo parto a la vez que su madre (Zósimo, Hist.
[1] Además, en previsión de que Honorio falleciera pronto o sin dejar un heredero, alrededor del año 400 también prometieron a la joven Placidia con su hijo Euquerio.
El sucesor de Alarico, su cuñado Ataúlfo,[14] para apoyar en un principio al usurpador Jovino trasladó en 411 su ejército a la Galia,[15] llevándose consigo tanto a Gala como al emperador depuesto Prisco Atalo.
[16] Se casó con Ataúlfo en Narbona en enero de 414,[16] aunque el historiador Jordanes (Getica, 159-160) concede validez legal a una ceremonia de matrimonio previa, celebrada en 411 en Forum Livii (Forli) probablemente según el rito godo.
[17] En Narbona se ratificaba solemnemente la primera unión, enfatizando a través de Gala Placidia la estrecha vinculación con la familia imperial adquirida por Ataúlfo, quien además y en presencia de Atalo confirmaba la ciudadanía romana que probablemente se le había concedido, ya que según recoge el Código Teodosiano,[18][19] las leyes prohibían los matrimonios tanto entre ciudadanos desiguales como con extranjeros.
[20] La fecha de Jordanes también puede realmente referirse al inicio del romance entre ella y el rey godo, pues algunos historiadores afirman que hubo más amor que política en dicha unión.
Supuestamente, Placidia hizo las paces con Aecio, quien sería el baluarte frente a la amenaza de Atila.
[27] A lo largo de su vida fue una cristiana devota, y en sus últimos años construyó o enriqueció varias iglesias.