Mauros
También cita el nombre de los mismos habitantes en griego como Maurusii (Μαυρούσιοι).Probablemente, ambos términos agrupan las primeras poblaciones de habla bereber (la epigrafía en tifinag más antigua data aproximadamente del siglo III a. C.).[4] Se tiene constancia de incursiones en los años 171, 173 y 176, con devastaciones no solo en la Bética sino que llegaron incluso a la provincia Tarraconense.[11] Los mauros formaban parte de un grupo más grande llamado Equites Illyricani, lo que indica un servicio previo en Illyricum.Esta pudo ser la razón por la que las legiones fronterizas del noroeste de África se reforzaron en la época de Diocleciano con siete nuevas legiones repartidas por Tingitania, Tripolitania, África, Numidia y las Mauritanias.[14] Se especifica que una tribu maura llamada de los austoriani participó en estas incursiones.[17] En 397 rompió su lealtad al imperio occidental, entonces bajo el control del niño emperador Honorio y su maestro de soldados Estilicón.Eutropio envió todo tipo de ánimos, pero ninguna tropa ni dinero.Estas tropas no estaban disponibles para su propósito original, que era el de responder a las invasiones bárbaras rápidamente y donde fuera necesario.[21] En 411-412, el dux Libyarum (comandante de las fuerzas romanas en Libia) fue nombrado Anysius.Se le recuerda como comandante de una guerra contra los mauros austuriani.Sinesio de Cirene elogió a estos federados bárbaros y pidió más.Cuando el rey Hilderico (r. 523-530) no pudo controlar los ataques de los mauros, fue depuesto en 530 y reemplazado por Gelimer.Envió al general Belisario, que restableció rápidamente el control sobre la antigua provincia romana de África.Ese mismo año, Salomón fue llamado a luchar nuevamente contra los mauros, reforzando el control del ejército e iniciando un programa de construcción y fortificación en toda la región, en su lucha contra los rebeldes mauros.[31] Debido a las continuas luchas contra los mauros y la rebelión de las tropas, los bizantinos tuvieron grandes dificultades para recaudar impuestos en la provincia recién conquistada.Después de esta derrota no hubo más rebeliones hasta 563, que fue rápidamente reprimida[34] A.H. M. Jones afirma que las graves dificultades experimentadas por los bizantinos para establecer el control sobre los mauros después de la conquista del reino vándalo, se debieron en gran parte a la falta de dinero y recursos suficientes para las tropas estacionadas en África, y esto a su vez se debió a las numerosas guerras libradas por Justiniano en otros lugares.Muchas ciudades parecen haber decrecido en tamaño a medida que las poblaciones se concentraban en las áreas más fortificadas.[36] Probablemente, debido a que no se comprometieron suficientes recursos para pacificar completamente la región, nunca se contribuyó con más impuestos al gobierno de Justiniano de lo que costaron los recursos para mantener el control.[38] Durante el reinado del emperador Mauricio (r. 582-602), hubo otras dos rebeliones, más pequeñas, de los mauros.Gregorio abandona Cartago y establece su nueva residencia en Sufétula, en el interior, cerca de sus aliados maura.