Javier Andreu Pintado

Tras conocer el Mausoleo de los Atilios se despertó su curiosidad por la Antigüedad clásica[4]​ y estudió Historia en la Universidad de Zaragoza donde, tras realizar su memoria de licenciatura con el trabajo titulado Munificencia pública en la provincia Lusitania (siglos I-IV d. C.) —que sería publicada después por la Institución Fernando el Católico en 2004—[5]​, se doctoró en 2002 con una tesis titulada Edictum, municipium y lex.dirigida por Francisco Beltrán Llorís y también publicada posteriormente en esta ocasión por la British Archaeological Reports de Oxford.[7]​ Posteriormente completó su formación, en distintos momentos, en otras universidades como Oxford, Múnich y Heidelberg, donde fue en varias ocasiones becario de la Fundación Alexander von Humboldt trabajando sobre el uso de las inscripciones y del medio epigráfico por los emperadores flavios.También es profesor tutor de Historia Antigua en la UNED en Tudela (desde 2004) y Pamplona (desde 2014).[16]​[17]​[18]​ Especial impacto han tenido sus trabajos sobre la incidencia de las reformas flavias, con la extensión del ius Latii a Hispania por Vespasiano, las relativas a la crisis urbana de las pequeñas ciudades hispanorromanas, los denominados oppida labentia y las etnias antiguas, en particular la de los Vascones, sobre la que ha escrito y coordinado varios volúmenes.