Crónica mozárabe

La Crónica mozárabe, también llamada Crónica del 754, Anónimo de Córdoba, Chronicon de Isidoro Pacense o en latín Epitome Isidori Pacensis episcopi o Continuatio Hispanica anni DCCLIV,[1]​ es una crónica medieval escrita en el siglo VIII en la península ibérica, supuestamente por un obispo de una diócesis lusitana llamado Isidoro.[2]​ Theodor Mommsen llamó Continuatio Isidoriana Byzantia-Arabica a una crónica anterior del año 741.[3]​ Esta crónica utiliza la era hispánica en su primer tercio aproximadamente, el mismo en que dedica cierta atención a los asuntos de la península ibérica a partir de la muerte de Recaredo (701), pero después los pueblos cristianos pierden definitivamente importancia frente a la historia de Oriente, en particular la expansión omeya, mirada con cierta admiración y, más en segundo plano, la del Imperio bizantino; por eso se cree que su autor pudo no haber sido hispano.José Luis Moralejo piensa que la llamada Cronica muzarabica del año 754 posee «muy abundantes concomitancias» con la anterior y que del origen hispano de esta segunda «no puede haber duda razonable».[5]​ Su editor moderno López Pereira (1980) afirma que no era toledano ni cordobés, pero sí del sur de España.