Historia política de Colombia

Los principales grupos de este periodo fueron: Colombia fue conquistada desde 1498 por la Corona Española, quienes establecieron una colonia que se conocería como la Nueva Granada.La segunda institución política creada fue el Supremo Consejo de Indias en 1511 por el rey Fernando el Católico, reformada en 1524 por Carlos I y posteriormente por Felipe II.Al principio, hubo cuatro virreyes en un período de siete años, lo que fue muy costoso para la Corona, la cual decidió abolir el Sistema.No obstante se retomó en 1739 gracias a Sebastián de Eslava, proclamado virrey en tal año.[3]​ Los comuneros intentaron tomarse el poder colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones en las cuales se satisfacen varias de sus reivindicaciones.Sin embargo, llegó el período de la reconquista española, llevado a cabo por el llamado "Pacificador" Pablo Morillo.Nariño fue traicionado por Ignacio Torres quien lo dejó apenas con quince hombres, siendo capturado por las tropas reales, llevado a Cádiz y liberado hasta el año 1820.Se generó entonces la Constitución de 1821 que consistía en los siguientes puntos: No obstante, esta Constitución sólo estuvo vigente a la Nueva Granada, debido a la separación de Quito y Venezuela.Esta separación se dio porque: Sin embargo, el último intento de reunificar la Gran Colombia fue en 1820, con la creación del Consejo Admirable, el cual fracasó totalmente y generó que Flórez en Ecuador y Páez en Venezuela, iniciarán su propia separación.Los presidentes fueron: La Confederación Granadina En este período (1857-1861) se estableció a la Nueva Granada como república federal.Durante este período comprendido entre 1863-1886, se estableció un gobierno regido únicamente por liberales radicales.Esta época se conformó por: Este período inició con la llamada regeneración de Rafael Núñez del partido Nacional.No obstante, se pensó que Jorge Eliécer Gaitán podría retomar la república liberal, sin embargo, dos años más tarde ocurrió el Bogotazo.En el cual estuvo marcado por el conflicto armado interno, enfrentamientos entre (guerrillas con nuevos grupos, paramilitares, narcotráfico con los Carteles de Medellín y de Cali, la delincuencia organizada) que aumentaron su influencia en la vida política del país, asesinando a varios candidatos presidenciales, violencia narcoterrorista y el exterminio del partido político Unión Patriótica.Los presidentes a partir del nuevo milenio han sido: Las siguientes han sido las constituciones más importantes, con sus respectivas reformas: Colombia se caracterizó por tener una dicotomía política que giró en torno al Partido Liberal (el cual se basaba en el Pensamiento santanderista, fundado por Ezequiel Rojas) y al Partido Conservador (Fundado por Mariano Ospina Rodríguez).
Culturas precolombinas de Colombia
Mapa de la Nueva Granada, que tenía a Quito, Caracas y Santafé como sus principales puntos administrativos.
General Santander. Boceto de Helen Bedout, 1819.
El Partido Liberal se fundó en 1848.
El Partido Conservador se fundó en 1849.
Unión Patriótica
Alianza Democrática M-19
Esperanza Paz y Libertad