Constitución de la República de Colombia de 1821

Esta estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1831.

De hecho, la historia registra una anécdota, en la que compañeros de Santander en las campañas emancipadoras, entran a su despacho y le hallan en una mesa, abierta la Constitución sobre un sable desnudo.

Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países Bolivarianos por haber sido repúblicas comandadas por Simón Bolívar, quien mereció el título de Libertador.

La convención, que tenía por objeto reformar la Constitución de 1821 pero fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador.

Allí se acordó que Venezuela no debía continuar unida a la República.

Texto de la Constitución de Cúcuta firmado por Simón Bolívar y ministros.
Templo Histórico de Villa del Rosario, donde se reunieron los diputados de la Nueva Granada (Colombia) y Venezuela para firmar la Constitución de Cúcuta, por medio de la cual se crea la República de la Gran Colombia .
Iglesia de San Francisco, lugar donde se hizo la Convención de Ocaña en 1828