En 1979 Clara López renunció al liberalismo para nunca volver a sus filas, y se inscribió en el Nuevo Liberalismo, movimiento fundado por el exministro Luis Carlos Galán y el exalcalde de Neiva, Rodrigo Lara Bonilla.
Su salida del partido respondió a la disputa que se dio entre los expresidente López Michelsen y Carlos Lleras Restrepo, e irónicamente Clara estuvo ideológicamente a favor de Lleras y su pupilo Galán.
En ese partido apoyó las candidatura presidencial de Galán en 1982 (enfrentándose a su pariente Alfonso López).
En enero de 1988, López lanzó su campaña a la alcaldía de Bogotá por la UP,[4]campaña que fue empañada por el secuestro del candidato conservador y afamado periodista, Andrés Pastrana Arango, apoyado por su padre, el expresidente Misael Pastrana.
Clara López se dedicó a la academia y a respaldar la actividad de su esposo Carlos Romero como concejal, hasta que en 2002 fue nombrada Auditora General de Colombia por el presidente Álvaro Uribe Vélez, viejo conocido suyo; tres años después finalizó en sus funciones.
Para asumir el cargo López renunció temporalmente a la presidencia de su partido.
El primer mandatario aceptó su dimisión y nombró a Griselda Restrepo quien fungía como Superintendente de Subsidio Familiar en el cargo.
Su padre era era sobrino del expresidente Alfonso López Pumarejo, por ser hijo de su hermano Eduardo.
[3] Así mismo Álvaro López era hijo de Cecilia Holguín Arboleda, quien a su vez era hija del expresidente Jorge Holguín (hermano de Carlos Holguín, también expresidente de Colombia), y de su esposa, Cecilia Arboleda Mosquera (hija del político y expresidente colombiano Julio Arboleda y sobrina del educador Sergio Arboleda).
Su madre era prima del pintor colombo-español Alejandro Obregón Rosén (casado con la bailarina Sonia Osorio de Saint-Malo), prima segunda de su hijo el actor Rodrigo Obregón Osorio, así como sobrina nieta del diplomático Rafael Rocha Scholss.
[13][14] Antes de contraer matrimonio con Jacques Courtois, Clara López sostuvo una relación sentimental en 1970 con el entonces joven ganadero y abogado militante del Partido Liberal, posteriormente presidente de Colombia y su rival político, Álvaro Uribe Vélez.