[2] En el tiempo inmediatamente posterior, distintas instituciones jurisdiccionales iniciaron investigaciones que se acrecentaron a tal punto que varios políticos, empresarios, dirigentes del Instituto de Desarrollo Urbano[2] y hasta el mismo Alcalde de la ciudad se vieron involucrados.
Como respuesta, el alcalde de la ciudad Samuel Moreno Rojas ordenó la cesión del contrato a las empresas Transvial y Conalvías:
[11] Adicionalmente y debido a los graves retrasos presentados en muchas de las obras del distrito, Liliana Pardo, directora del Instituto de Desarrollo Urbano renunció a su cargo.
[17] También argumentó que el contralor se reunió con Emilio Tapia y Julio Gómez en enero del mismo año para discutir dicha comisión, y para buscar la manera de ceder el contrato de la calle 26.
[17] Esta última declaración puso en serias dudas si la cesión de la obra a «Transvial» y «Conalvias» había sido transparente.
Esta situación fue tomada por la Fiscalía como una estrategia para dilatar el proceso y evadir a la justicia.
Ya el día 23 de septiembre el fiscal delegado ante la Corte Ricardo González pidió su detención por considerar que Moreno es un “peligroso para la sociedad”.
Otros delitos por los que están acusados los Nule son fraude procesal, falsedad en documento privado, concierto para delinquir y cohecho.
[24] En agosto de 2015, el exalcalde Samuel Moreno fue destituido e inhabilitado por 18 años por la Procuraduría.
En la misma decisión ordenó investigar a Inocencio Meléndez, Emilio Tapia, Manuel Sánchez Castro y Héctor Julio Gómez, por el presunto delito de falso testimonio.
[32][33] Los miembros de este carrusel tenían apodos o alias para identificarse entre sí.
Al exalcalde Samuel Moreno lo llamaban "La Doctora"; el exsenador Iván Moreno era llamado "El Jefe"; el contratista Emilio Tapia tenía el alias de "El Gordo"; el también contratista Julio Gómez, alias "Peluche"; al abogado Álvaro Dávila, lo apodaban "El Enano"; a Liliana Pardo le decían "La Mamá"; a Inocencio Meléndez, quien era funcionario del IDU, lo conocían por el alias de "Kunta Kinte"; y cuando se referían a los Moreno, eran designados como "La Casa".