Jaime Pardo Leal

[1]​ Estudiaría en un colegio de Choachí, y terminaría su bachillerato en Bogotá.

En 1966 fue reintegrado a la Universidad Nacional de la cual se graduó con la tesis “La clase obrera ante el derecho social”.

[4]​ Su militancia política le impediría que fuera ascendido a otros cargos dentro de la rama judicial colombiana.

Desde 1984 había recibió amenazas tras denunciar la existencia de grupos paramilitares y bandas de sicarios como el Grupo MAS y Los Masetos, por lo que se le sugirió escolta del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), o su exilió en Cuba.

[11]​ Tras su muerte se presentaron protestas, movilizaciones en distintas zonas del país, como en Bogotá, principalmente en los barrios Policarpa Salavarrieta, Ciudad Jardín Sur y Marco Fidel Suárez, con el saldo de un policía y ocho civiles muertos.

Su entierro en Bogotá fue multitudinario, fue velado en la Plaza de Bolívar y el Capitolio Nacional, las protestas continuaron durante su entierro hasta el Cementerio Central de Bogotá.

[12]​ Sus asesinos miembros del Cartel de Medellín, William Infante (nacido en Yacopí),[13]​ Jaime Infante, Oliveria Acuña Infante y Beyer Yesid Barrera, fueron comisionados por Gonzalo Rodríguez Gacha El Mexicano para coordinar y ejecutar el asesinato de Pardo Leal.