Su comercialización inició en mayo del mismo año, con cuatro versiones diferentes: TL, GTL, TS y GTS.
Al año siguiente, en el mismo salón, se dio a conocer la variante familiar o "break" de cinco puertas, bajo los acabados TL y TS.
Sin embargo, el Renault 18 se mantuvo en producción en América del Sur, específicamente en Argentina, hasta noviembre de 1993.
En julio de 1980 se agregó una versión diésel disponible en dos variantes: TD y GTD.
Ambos modelos equipaban el motor de 2068 cc y 65HP (el mismo que montaba la versión diésel del Renault 20).
En 1981 aparece la variante turbodiésel del mismo motor, el cual producía 88 HP, disponible para el TD y el GTD.
La variante familiar o "break", en versiones TL y TS, así como un nuevo modelo básico llamado Renault 18, a secas, fueron introducidos en 1979.
En 1980 se ofreció un nuevo alternador para todos los modelos, que incluía un regulador de voltaje montado internamente.
En julio de ese mismo año aparecieron las variantes diésel, disponibles en dos versiones: TD y GTD.
La dirección asistida se ofrecía como opción en el GTD, mientras que la transmisión manual de 5 velocidades era opcional en el TD.
En septiembre de 1980 se introduce la versión turbo, que también equipa la suspensión frontal de caída negativa, ruedas aseguradas con cuatro espárragos, alerón trasero, salpicadero y componentes del interior prestados del Renault Fuego.
Recibió la versión "descafeínada" del motor de 1647 cc y se vendió lo suficientemente bien para que en 1984 viera la luz una segunda serie llamada "American 2".
Todas las unidades del Renault 18 que tenían la letra "L" en su denominación montaban el motor Cléon de 1.4 litros.
Con el paso del tiempo y los sucesivos cambios que fue experimentando el modelo, Renault decide ofrecer como opcional dos tipos de transmisiones más: una automática de tres velocidades para el sedán y otra integral 4x4 en la versión familiar.
En 1980 se producen las versiones "Familiar" o ranchera, con las mismas especificaciones que la berlina y aparecen las cajas de 5 velocidades.
Se añaden las llantas con anclaje mediante 4 tornillos y, además, aparecen las versiones diesel GTD.
Ese mismo año, Renault sorprendió con el lanzamiento del GTD, versión que incorporaba a la gama la mecánica diésel con un moderno motor 2.1 que erogaba 64 cv DIN, con equipamiento similar a la versión GTL.
En 1989 el R18 sorprende con la versión GTS reemplazando al GTL, incorporando el motor de 1.6 litros (que no es otra cosa que un desarrollo local sobre el viejo bloque tipo 'C' o conocido en Europa como tipo Sierra o Cleon) subiendo el caballaje a 80 cv DIN y un mayor torque, incluyendo también el GTS algunas mejoras de equipo y estéticas por sobre el GTL.
Con la llegada del Renault 21 a la Argentina en 1989, el R18 debió relegar equipo para achicar su precio y abandonar la versión TXE tope de gama, para dar paso al GXE que redujo el equipo, pero conservó la mecánica, la última intervención estética del 18 argentino se da para la gama 1992 con la llegada de las versiones TS 1.6 y TX 2.0 que incorporaban paragolpes envolventes y zócalos plásticos para traer el auto a la década de 1990.
Para la gama 93 el TX recibió la motorización de 2.2 litros del motor Douvrin que producía 110 HP.
El Renault 18 fue presentado en México a finales de 1978 y empezó su comercialización al año siguiente.
El modelo familiar o "break" fue conocido como Renault Sportwagon y estuvo disponible desde 1981 hasta 1986.
El Renault 18 se ensambló en Yugoslavia entre 1980 y 1987 por la empresa Revoz en Novo Mesto (Eslovenia) La única versión para el mercado yugoslavo fue el TL que incorporaba en el portón trasero las siglas TLJ.
Uno de ellos era conducido por los hermanos Bernard y Claude Marreau, quienes el año anterior habían ganado la competición con un Renault 20, mientras que el otro era para asistencia rápida.
Por otra parte, en Argentina tuvo una actuación sobresaliente en competencias automovilísticas, en particular en rallyes, en el que se coronó ganador en 16 campeonatos desde 1982 a 2000.
El experimentado preparador Oreste "El Mago" Berta, obtuvo un motor con una potencia de 180 HP, indestructible, que le permitía triunfar holgadamente.
Actualmente, sobre todo en Argentina, el Renault 18 sigue participando en numerosas competencias de rallye regionales y provinciales, consiguiendo buenos puestos, por delante de modelos más recientes como el Volkswagen Gol, el Fiat Punto y el Fiat Palio, y compartiendo posiciones con modelos de la talla del Mitsubishi Lancer o el Subaru Impreza.