Peugeot 504

El 504 fue elegido Coche del Año en Europa en 1969, siendo el primer modelo de la marca que ganó dicho reconocimiento.El 504 sería el primer automóvil francés en contar con reposa cabezas delantero de serie, desarrollado conjuntamente con Renault.A partir de 1975 los modelos vendidos en Francia ofrecían dirección asistida y elevalunas eléctricos.Por un lado se anticipó a muchos de sus rivales montando en las berlinas europeas una excelente suspensión independiente trasera mediante brazos semitirados, permitiéndole no quedar descolgado de sus rivales franceses Renault 16 y Citroën DS.En esta disposición el puente trasero forma un conjunto en forma de "T" con un tubo hueco anclado sólidamente al cárter del diferencial, dentro del que gira un árbol de transmisión sin juntas e íntegramente protegido.Sin embargo, las versiones TI con inyección de combustible nunca llegaron a venderse en Argentina.El Peugeot 504 se comercializó en este mercado hasta 1999 donde solamente quedó en producción la versión sedán, totalizando 491.959 unidades vendidas.[5]​ Durante los primeros años contaba con una motorización de 1600 cc y sus característicos faros dobles circulares.Este siguió manteniendo sus características hasta 1974 y luego, al adoptar el motor de 1800 cc. fue rebautizado "1800GL".En 1973 apareció la serie "X", con tres modelos: "XE", "XL" y "XSE", este último más lujoso.En 1979 aparece la gama "S", con los modelos "SES" y "SED", siendo este último el primer 504 diésel argentino.En 1987 se lleva a cabo otra reestilización, la serie "S", que incluía a los modelos "SR" y "SRD", con nuevos paragolpes envolventes, un leve cambio al frente, aplanando un poco la trompa y reubicación de la placa de matrícula.El Peugeot 504 tuvo una destacada participación deportiva, obteniendo campeonatos en Argentina en manos de reconocidos pilotos en la zona como José Migliore, Francisco "Paco" Mayorga, Francisco Alcuaz, Carlos Garro, Osvaldo "Cocho" López, José Fortunato, Gastón Perkins y Arnoldo Capra.Efectuado por el Estudio Pininfarina para Argentina y aplicado en primera instancia a la versión full llamada "SRX" en 1990, y posteriormente a toda la gama en 1993, afectó fundamentalmente el sector posterior donde ahora pueden verse las cuatro luces rojas traseras en forma horizontal (dos de cada lado), unidas por una franja en tono negro (bandeau).El diseño afectó levemente el sector frontal donde además del nuevo paragolpes, estrenó parrilla de nuevo diseño con su logo actualizado (plástico negro en versiones base/con aire acondicionado opcional, color carrocería en versiones full) Este es el rediseño que lució el 504 en el mercado argentino hasta el cese de producción en 1999.Además poseía un tapizado en tela rústica y perdió en los paneles internos de puertas la parte textil, limitándose a solamente plástico rígido.Desde su lanzamiento en Argentina, el Peugeot 504 logró deportivamente numerosos campeonatos en diversas clases y disciplinas automovilísticas.El ranking de pilotos campeones con Peugeot 504 lo lidera Francisco "Pancho" Alcuaz con 4 títulos, lo siguen José "Pepe" Migliore, Francisco "Paco" Mayorga y Carlos "Pájaro" Garro con 2, luego coinciden Osvaldo Abel "Cocho" López, José "Coco" Fortunato, Arnoldo Capra y Gastón Perkins con 1.[7]​ En aquel momento, el 504 equipaba de serie radiocassette y reposacabezas para los asientos delanteros, algo bastante básico hoy en día pero inusual en aquellos años.[7]​ Sin embargo, a medida que fueron pasando los años, en Argentina empezaron a fabricarse cada vez más piezas para el 504 hasta llegar al cien por ciento, de modo que la versión de 1974 ya incorporaba los focos trapezoidales.En el mismo 1979, empiezan a importarse las versiones Break o Station-Wagon del 504 desde Francia, contando con acabados y colores de carrocería diferentes.En Chile el modelo actualizado tuvo un éxito bastante menor y fueron vendidas muy pocas de las nuevas unidades del 504.Así, mientras en Argentina el 504 tenía una competencia meramente nacional (e igualmente desfasada: los principales rivales de aquel auto eran el Renault 12 y el Ford Falcon, ambos desarrollados en los 60), en otros países latinoamericanos, incluido Chile, se enfrentaba a una competencia tremenda por parte de vehículos europeos y asiáticos mucho más modernos (y económicos) como los Subaru Loyale, Mazda 929, Mitsubishi Lancer, Toyota Corolla, Chevrolet Monza, Opel Vectra, Nissan Sentra o Citroën BX, por mencionar solo algunos modelos, o inclusive de la misma marca como los Peugeot 505 y Peugeot 405 (también ensamblados por Automotora Franco-Chilena), y se encontraba en dificultades al compararse a otros sedanes económicos, como los Lada o los autos coreanos (Hyundai, Kia o Daewoo).
Vendedor de tapices con su Peugeot 504 en un mercado de Argelia .
Peugeot 504 argentino.