Peugeot 405

Junto a estas siglas se añadían otras para indicar la motorización montada en cada caso, incluyendo una "I" si se trataba de un motor de inyección, una "D" para los motores diésel, "Dturbo" o "DT" para los turbo diésel, y "x4" para aquellos con tracción a las 4 ruedas.[1]​ Fuera de la nomenclatura general, en algunos mercados o bajo determinadas ofertas también se podían encontrar nombres propios como GTX, Sillage, Signature, Style o Embassy; además de ediciones especiales como el Sport Extra, Break Roland Garros, Mi16 Collection, Silver Line, SRI Suisse, Mi16 Le Mans, Quartz, Furia, Break Hunter, Husky, Vendôme, Diamant, Bolero, Top line o Privilège.No obstante, gracias a que su diseño fue licenciado para su fabricación en Asia continúa en producción, y para el año 2012 la cifra global del modelo había conseguido alcanzar 4.626.700 de unidades (4,63 millones).Además, estas versiones equipaban en el eje trasero una suspensión hidroneumática autonivelante, fabricada por Citroën, para asegurarse que se mantenía a la altura correcta del eje en todo momento y proteger el diferencial trasero de posibles golpes.También en ese año se lanzó en Bélgica la versión Quartz solo disponible en sedán y en tres colores grises.La serie ST fue la última en aparecer, como una versión mejorada del SR, con motor de inyección o turbo diésel.Como gran novedad se presenta el motor turbo diésel 1.9 con 92 CV reemplazando al 1.7 anterior, ofreciéndose en la gama GR, SR y ST.Además, la nomenclatura para este último se abrevia, cambiando de "Dturbo" a simplemente DT.Y una nueva victoria en las 24 Horas de Le Mans dio lugar a la serie 405 Le Mans, limitada a 150 unidades en Suiza, un Mi16 con todos los extras, disponible solo en rojo Lucifer metalizado, con el logotipo en distintas partes de la carrocería y asientos tapizados en cuero.[7]​ En 1991, Argentina abrió sus mercados automotor a la importación de modelos fuera del Mercosur.En 1994 se amplió la producción a la gama GL, que en el mismo año también incorporaría la motorización diésel.En 1996 comenzaron las importaciones del Peugeot 406 desde Francia, por lo que se adoptaron para el 405 las series de "fin de carrera" (Style, Sillage, Signature y Embassy) pero en este caso con menor equipamiento para reducir el precio y posicionarlo por debajo del 406.Todo esto, unido al catalizador requerido por la normativa local hacía que estas versiones fueran unos 140 kilos más pesadas.Además de incorporar equipamiento modernizado, como climatización, airbags o radioCD, el aspecto exterior y el salpicadero fueron rediseñados inspirándose en el Peugeot 406.En Asia fue fabricado por Yontrakit Group en Bangkok, Tailandia (1987-1997); por Yu-Tien en Changhua, Taiwán (1989-1995); y por Gaya Motor en Yakarta, Indonesia (1989-1997).[5]​ En la década de los 80 el equipo Peugeot Talbot Sport dominaba en el antiguo Grupo B del Campeonato Mundial de Rally gracias al Peugeot 205 Turbo 16, que tras debutar con victorias en 1984 se alzó con el campeonato en las temporadas 1985 y 1986.Ya desde hacía algunos años la FISA venía trabajando en una nueva categoría que sustituyera al Grupo B, basada en prototipos homologables con solo 10 unidades (al contrario de las 200 necesarias anteriormente), denominada Grupo S, y que entraría en vigor a partir de la temporada 1988.Lejos de simplemente adaptar el 205 T16 a las formas del 405, se hizo un rediseño completo.Todo bajo un nuevo diseño de línea Cupé mucho más aerodinámico que su predecesor, dando lugar al Peugeot 405 Turbo 16.Sin embargo, tras varios accidentes mortales durante la temporada del año 86, unido a la ya fuerte polémica sobre la peligrosidad de la categoría, el Grupo B fue cancelado, adelantando la entrada en vigor del Grupo S al año 1987 pero con limitación de potencia a 300 CV.No obstante, el desarrollo continuó adelante mientras los equipos presentaban alegaciones a las nuevas restricciones, que fueron infructuosas, ya que finalmente el Grupo S sería también cancelado en favor de un nuevo Grupo A mucho más seguro.De vuelta en el Pikes Peak, el nuevo coche marcó la diferencia esperada, y Vatanen pudo alzarse con la victoria, estableciendo un récord que permanecería imbatible varios años.Para el año 1989 el equipo Peugeot y el 405 T16 volvieron a revalidar ambos títulos, con Bobby Unser en el Pikes Peak, y esta vez sí con Vatanen en el Dakar, que repetiría de nuevo en 1990, en la que sería la última participación de Peugeot en el raid hasta el año 2015.
Peugeot 405 Turbo 16 Grupo S