Jorge Enrique Robledo

Ha sido destacado académico y educador, "un echador de tiza, a mucho honor" ,[5]​ como él mismo se califica.Se retiró de la universidad y continuó su lucha política por cambiar el país como candidato al Senado.Desde allí se destacó por su oratoria en debates del sector agropecuario y energético.En las elecciones de 2014 fue nuevamente reelegido y obtuvo la votación más alta entre todos los senadores con 191.910 votos.Son pocas las áreas sobre las que Robledo no ha opinado con análisis de fondo: corrupción, educación, salud, agricultura, libre comercio y TLC, macroeconomía, petróleo y minería, medio ambiente, privatizaciones, servicios públicos, sistema tributario, democracia, asuntos militares, relaciones internacionales, telecomunicaciones, vivienda, política laboral y justicia, entre otros.Robledo sugirió en febrero de 2007 el término parauribismo, para destacar que el escándalo de la llamada parapolítica afectaba principalmente a los grupos políticos que a la fecha apoyaban al presidente Álvaro Uribe Vélez.Robledo declinó para volver a ser cabeza de lista al Senado del Polo;[12]​ partido del cual se distanció en el año 2020, pasando a conformar el Partido Dignidad.Terminó en sexto lugar con 34 658 votos, lo que significó apenas el 1,13% de la votación.[20]​ A lo largo de su carrera ha representado los siguientes partidos:[13]​ Entre los cargos públicos ocupados por Jorge Enrique Robledo Castillo, se identifican: Sus principales obras han sido:
Jorge Robledo hablando a diferentes medios de comunicación
Robledo compartiendo con amigos