Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista
Sus primeros años estuvieron marcados por las continuas escisiones a su interior ocasionadas por un dogmatismo radical incluso reconocido posteriormente, entre las principales agrupaciones escindidas estuvieron la Tendencia Marxista Leninista Maoísta, el Partido Comunista de Colombia - ML (Línea Proletaria), los Comandos Pedro León Arboleda y la Liga Marxista Leninista.[17][18][19] Durante ese año, el PCdeC-ML acusó al gobierno colombiano de llevar a cabo una guerra sucia contra líderes sociales, guerrilleros y del Frente Popular.[20][21] A principio de los años 90's, tanto miembros del PCdeC-ML como del EPL buscaron una solución pacífica al conflicto, postura que es observada en los comunicados que la organización lanzaba, propiciando un acercamiento con las autoridades colombianas.[26][27][28] Uno de los primeros frentes disidentes en sobresalir fue el Frente de Guerra Libardo Mora Toro responsable del secuestro del doctor Argelino Durán Quintero, quien falleció durante su cautiverio.[33][34] Estas organizaciones no apoyan la lucha armada ni apoyan guerrilla alguna en Colombia ya que la disidencia del EPL, asentada en la región del Catatumbo, se convirtió en una Banda Criminal (Bacrim) o Grupo Armado Organizado (GAO) gracias a sus negocios relacionados al narcotráfico; de hecho, esta disidencia pasó a ser conocida desde mayo de 2016 por el gobierno colombiano con un nuevo nombre: Los Pelusos, convirtiéndose en objetivo para las Fuerzas Militares.No fue hasta agosto de 2004 que el PCdeC-ML lanzó un comunicado en reacción a la implementación del Plan Patriota, el cual lo ven como una amenaza para líderes sindicales y guerrilleros, rechazando que este plan sea en beneficio de los colombianos.[37][38][39] Durante el 2005, el partido mostró una actividad mayor, lanzando comunicados que instaban a organizaciones sociales y sociedad en general a manifestarse especialmente durante los paros que hubo en ese mismo año.[49] En este periodo el PCdeC-ML el grupo llama a un cese al fuego entre el gobierno y las disidencias, haciéndolos ver como un grupo insurgente, y no como una Banda Criminal (Bacrir)im.[57][58] A principios de la siguiente década, el PCdeC-ML siguió con su actividad política.[61] Al año siguiente, el PCdeC-ML se pronunció por el secuestro y asesinato del activista Gustavo Salgado Delgado.