Por ser Estrada Cabrera casi desconocido en los círculos políticos de la capital nadie pudo prever las características que tendría su gobierno, ni sus intenciones.
El primer designado a la presidencia fue Manuel Morales Tovar, quien fue sustituido tras su muerte en 1902 por José María Reina Andrade.
Durante las tres semanas que duró esta revolución, la prensa tuvo prohibido publicar cualquier noticia acerca del levantamiento y todos los telégrafos fueron intervenidos.
Al llegar, Lambert, junto con los agentes mexicanos Juan Urzúa, Vicente Albores y Mateo Ramírez, invitaron a Bowen y a Pineda Castañeda para una cena, pero el segundo no asistió; Bowen, que tenía mucho valor, llegó sin sospechar nada; poco después de la comida, el militar ecuatoriano quedó narcotizado y así se lo llevaron a San Marcos en Guatemala, en donde fue fusilado el 23 de julio.
[15] Finalmente, se formó una maraña de delatores y espías, por afinidad política o simple servilismo.
[29] Al finalizar este primer período de gobierno, el cambio con respecto al dólar estadounidense estaba en $12.00 por US$1.00, y llegó a tal grado la escasez de moneda fraccionaria guatemalteca que las municipalidades y grandes industrias emitieron moneda, que fue bien recibida por el pueblo guatemalteco.
Los estudiantes universitarios recibían instrucción militar durante los primeros seis meses del primer año de su carrera.
[38] La educación primaria continuaba dividida en elemental y complementaria; con anterioridad a 1901 solamente existían algunas secciones de Kindergarten anexas a las escuelas primarias, las cuales carecían de orientación moderna que iba tomando la educación parvularia en otras partes del mundo.
Por tal razón, la corporación municipal decidió que doscientos pesos se invirtieran en la compra de alimentos para ser repartidos entre los más necesitados.
[45] En 1900, dos años después de haber tomado posesión como presidente, Estrada Cabrera compró al periódico Diario de Centro América y a la Tipografía La Unión —editorial del periódico— con lo que la publicación pasó a ser semioficial, junto al diario oficial existente, El Guatemalteco.
Al final de este período presidencial, el dólar estadounidense se cotizaba a 18 pesos.
Escalón entró en componendas con Estrada Cabrera y le telegrafió constantemente todos los movimientos del futuro invasor.
[67][68] En cuando al cochero, este fue sepultado con pompa y honores, e incluso la Asamblea Nacional emitió un decreto en el cual se le otorgaba una pensión vitalicia a su familia, pero, cuando se supo que él había sido cómplice del atentado, su tumba fue saqueada por desconocidos y la pensión revocada.
[76] En 1910, el general José Santos Zelaya partió al exilio a París tras ser derrocado en Nicaragua.
Ninguna de las dos tradiciones se efectuó sino hasta en 1921, cuando ya había sido derrocado el presidente.
Sin embargo, el pueblo guatemalteco se encontraba bajo tal represión que no hubo protestas al respecto.
Esto cambió en 1917, cuando el presidente Woodrow Wilson declaró la guerra al Imperio alemán y solicitó a sus aliados de América Latina que hicieran lo mismo.
[94] Tanto el terremoto inicial como las réplicas destruyeron muchas casas, escuelas e incluso la catedral y la prisión, con una considerable cantidad de víctimas mortales; similar destrucción sufrieron las localidades de Cerro Redondo, Llano Grande y El Zapote también sufrieron daños considerables.
[108] Había una ley de reclutamiento universal, pero prácticamente todo el mundo podía escapar al servicio militar si pagaba lo suficiente.
Había maestros que no sabían leer ni escribir, y tenían un salario de apenas dos dólares al mes.
Además, se publicó en primera plana, tres meses después de los terremotos, que «todavía hay escombros por toda la ciudad».
[t] Por otra parte, Cobos Batres consiguió entusiasmar a los líderes conservadores José Azmitia, Tácito Molina, Eduardo Camacho, Julio Bianchi y Emilio Escamilla en la formación de un partido que se rebelara contra el férreo gobierno de Estrada Cabrera.
[115] Estrada Cabrera se vio obligado a aceptar la oficialización del Partido Unionista, pues había presión política tanto interna como internacional.
Para entonces, ya se habían organizado más de ciento cincuenta clubes o filiales del partido en todo el país.
[116] La Asamblea Nacional Legislativa, dirigida entonces por Adrián Vidaurre, quien había sido un alto funcionario durante la mayor parte del gobierno cabrerista, declaró mentalmente incapaz al presidente para gobernar y designó al ciudadano Carlos Herrera y Luna como presidente interino.
El presidente resistió desde su residencia oficial de La Palma hasta que fue derrotado tras cruentos combates durante la llamada «Semana Trágica».
[118] Durante el gobierno del licenciado Estrada Cabrera se dieron casos extremos de servilismo.
Como parte de estas celebraciones, el Gobierno erigió templos a la diosa griega Minerva en todas las cabeceras departamentales del país.
Su influencia en el gobierno fue tal, que prácticamente sostuvo en el poder a los gobiernos de Guatemala desde Estrada Cabrera hasta Jorge Ubico, y luego derrocó al gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz cuando quiso retirarle los privilegios que hasta entonces había disfrutado en Guatemala.
[133] La frutera reservó treinta hectáreas alrededor del centro ceremonial y las clasificó como parque arqueológico, con lo cual dejó una isla de selva entre las plantaciones.