Pedro José Escalón

Escalón pertenecía a una familia de grandes terratenientes cafetaleros del departamento de Santa Ana.

Durante su presidencia, le tocó enfrentar una guerra contra Guatemala.

La guerra se inició, el 9 de junio de 1906 cuando fue invadido el territorio guatemalteco por fuerzas salvadoreñas al mando del general Tomás Regalado.

Posteriormente se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Guatemala y El Salvador en octubre de 1906.

Durante su gobierno se creó la Escuela de Comercio y Hacienda anexa al Instituto Nacional Central en diciembre de 1906 y se inició la construcción del Palacio Nacional y el Teatro Nacional de San Salvador, además de incrementar considerablemente el servicio telegráfico y telefónico agregando varios centenares de millas de nuevas líneas telefónicas y telegráficas, así como la construcción estaciones telegráficas, así como el personal necesario para su operativización y mantenimiento, e introducir el servicio de alumbrado eléctrico en la capital, San Salvador.

La presidencia de Escalón también marcó el comienzo de la democracia en el país. Fue a partir de su mandato que la ley permitió un máximo de cuatro años en el cargo a cada presidente.