Algunas de las más populares son San Miguel Conacaste, El Upayon, Agua Salobrega, Los Izotes y El Monte Grande.
Sus festividades aumentan debido a un feriado nacional llamado "el día de los santos".
Aunque el departamento fue desmantelado en 1920, Sanarate fue reasignado al mismo cuando este fue creado nuevamente en 1934 por el gobierno del presidente Jorge Ubico.
[12] Específicamente, el distrito de Jalapa incluyó Jalapa como cabecera, Sanarate, Sansaria, San Pedro Pinula, Santo Domingo, Agua Blanca, El Espinal, Alzatate y Jutiapilla, quedando separado del distrito de Jutiapa por el río que salía del Ingenio hasta la laguna de Atescatempa.
[5] Sanarate fue parte del nuevo departamento, junto con Jalapa, Guastatoya, Sansare, Soledad, Alzatate, Ingenio de Ayarce, Monjas, Chaparrón, Agua Blanca, Jilotepeque, Pinula, Santo Domingo, Achiote, Jutiapilla, y Achiotes del Cerro de Jumay.
[14] El decreto de fundación decía que por la actividad comercial suscitada en los puntos por donde la vía férrea interoceánica pasaba se requería la más próxima vigilancia de las autoridades no sólo para conservar el orden sino para encauzar las diversas corrientes del adelanto a un fin común se creó el departamento de El Progreso comprendiendo los siguientes municipios: Cabañas, Acasaguastlán, Morazán, Sanarate, San Antonio La Paz, San José del Golfo, Guastatoya, Sansaria y las aldeas que están al noroeste de Chiquimula formando la mitad de dicho municipio.
Hasta el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), el principal medio de transporte en Guatemala era el ferrocarril interoceánico, el cual era administrado por la International Railways of Central America (IRCA), subsidiaria de la United Fruit Company.
En 1898 se fundó Cementos Novella gracias al impulso que les diera el entonces presidente Manuel Estrada Cabrera; esta empresa comenzó operaciones en finca La Pedrera en las afueras de la Ciudad de Guatemala y en su cantera el gobierno de Estrada Cabrera mandaba a los presos políticos a realizar trabajos forzados.
[16] Hasta el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), el principal medio de transporte en Guatemala era el ferrocarril interoceánico, el cual era administrado por la International Railways of Central America (IRCA), subsidiaria de la United Fruit Company.