[9] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.[11] Monjas fue parte del nuevo departamento, junto con Jalapa, Guastatoya, Sansare, Sanarate, Soledad, Ingenio de Ayarce, Chaparrón, Agua Blanca, Jilotepeque, Alzatate, Pinula, Santo Domingo, Achiote, Jutiapilla, y Achiotes del Cerro de Jumay.Años más tarde el gobierno dispuso trazar las calles y avenidas del Municipio y los ingenieros repartieron lotes en forma gratuita, lo que atrajo a muchas familias quienes inmediatamente establecieron el área urbana.Posteriormente, Estrada Cabrera epartió las tierras de la Hacienda entre personajes muy allegados a su persona: el licenciado Manuel Godoy, el ingeniero Benedicto Cárcamo y los generales Eligio Andrade y Margarito Ariza.[13] Durante la década de 1990, cuando era alcalde Leonel Martínez se dispuso a derrumbar la antigua «Casona» de la Hacienda Las Monjas, la cual estaba ubicada en «El Campeche», donde posteriormente se construyó el salón de usos múltiples del municipio; en esa “Casona” había vivido Antonio Taboada y fue demolida porque se creía que él había enterrado su fortuna en algún lugar de la casa.En cuanto a la educación, existe la escuela Oficial Rural Mixta —la cual alberga a alrededor de mil estudiantes— y varias escuelas y colegios del nivel primario: como por ejemplo, La Escuela Oficial Urbana Mixta de Monjas Jornada Matutina y Vespertina, Escuela Marginal Agua Tibia, «La Libertad», «El Campeche», y Centro de Educación Inicial «PAIN».