Por acuerdo gubernativo del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera del 16 de noviembre de 1908, en vista de lo solicitado por los propios vecinos, para el mejor servicio público se suprimió la municipalidad y la aldea quedó anexada al municipio de San Agustín Acasaguastlán.
Contaba con cien familias o quinientos ochenta y dos indígenas de habla mexicana, así como veinte familias de ladinos, con ciento siete personas.
Cortés y Larraz escribió: «La gente anda en suma desnudez.
Los principales productos consisten en maíz, caña de azúcar y tabaco.
[5] En esa época la cabecera del municipio era el pueblo Magdalena; tenía las aldeas Paso de los Jalapas y Cuajilote, así como los caseríos Las Pilas, El Salitre, Ananopa, Chagüites, La Palma y El Encuentro.