[3] El ferrocarril quedó inconcluso por la caída del precio internacional del café y no se concluyó sino hasta 1908; en ese momento la importancia económica de San Agustín Acasaguastlán se incrementó considerablemente cuando el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera dio el ferrocarril en concesión a la empresa estadounidense International Railways of Central America (IRCA), subsidiaria de la United Fruit Company (UFCO).
Sin embargo, la importancia comercial de San Agustín Acasaguastlán no decayó, pues la carretera al Atlántico corre paralela a la línea del ferrocarril, la que a su vez fue construida siguiendo el curso del río Motagua, que pasa por San Agustín.
[cita requerida] Existen diferentes vocablos para referirse a «Acasaguastlán», tales como: «Acaceuastlan», «Cazaguastlan», «Casabastlan», «Zicazahuastlan», «Acarabastlan»; todos ellos hacen alusión a la situación geográfica del poblado, ya que este se encuentra situado en un cerro de piedra en las márgenes del río Motagua.
[cita requerida] Sin embargo el vocablo correcto es Acasaguastlán y existen diferentes significados de la palabra entre ellos como: Oficialmente el municipio cuenta con un pueblo, dieciocho aldeas y sesenta y cinco caseríos; existen otras áreas pobladas que han surgido o han crecido en población a partir de la publicación del Diccionario Geográfico Nacional de 1961, pero que no han sido registradas oficialmente desde entonces.
[10] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
El General Reyna Barrios colocó la primera piedra y declaró inaugurados los trabajos del ferrocarril.
[19] Por su parte, el diario opositor La República informaba que el costo de la leche, los huevos y el pescado estaba tan elevado que solamente las familias acomodadas podían adquirirlos y solicitaba que se redujeran los aranceles a la harina para no debilitar a la población.
[23] El decreto de fundación decía que por la actividad comercial suscitada en los puntos por donde la vía férrea interoceánica pasaba se requería la más próxima vigilancia de las Autoridades no sólo para conservar el orden sino para encauzar las diversas corrientes del adelanto a un fin común se creó el departamento de El Progreso comprendiendo los siguientes Municipios: Cabañas, Acasaguastlán, Morazán, Sanarate, San Antonio La Paz, San José del Golfo, Guastatoya, Sansaria y las aldeas que están al Noroeste de Chiquimula formando la mitad de dicho Municipio.
Hasta el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), el principal medio de transporte en Guatemala era el ferrocarril interoceánico, el cual era administrado por la International Railways of Central America (IRCA), subsidiaria de la United Fruit Company.