Rafael Arévalo Martínez

Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Yela Günther, Carlos Valenti, Carlos Wyld Ospina y los hermanos De la Riva), que laboraron en gran cohesión junto a Jaime Sabartés, catalán que llegó a Guatemala en 1906 desde Barcelona, donde compartiera una estrecha amistad con Pablo Picasso; a estos artistas se les conocía como la «generación del 10».

Más tarde Arévalo Martínez trazó su propia senda, pero son muchos los escritores guatemaltecos que le agradecen sus consejos como maestro de gramática.

Sus primeros pasos públicos en la literatura los dio en 1905: en ese año apareció publicado en un diario su primer poema y en 1908 presentó Mujer y niños al concurso de cuentos de la revista Electra, que obtuvo el primer premio.

Con Francisco Fernández Hall en 1913 fundó y dirigió la revista Juan Chapín, órgano principal de la «generación de 1910», llamada también «generación del Cometa» -por el paso del Cometa Halley ese año.

[2]​ Arévalo Martínez tuvo un papel contradictorio cuando trató con los dictadores liberales Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico; en 1917, pronunció el discurso inaugural de las Fiestas Minervalias -conocido evento educativo que organizaba el gobierno del licenciado Estrada Cabrera para adular al presidente- y en el que llamó al presidente «un gran hombre patrio».

Sólo así se explica su fructuosa labor en todo orden de cosas».

[7]​ Curiosamente, en los libros biográficos donde critica a ambos dictadores, también hace serios señalamientos a los autores que los lisonjeaban, como Enrique Gómez Carrillo, Máximo Soto Hall y José Santos Chocano,[8]​ pero cuidándose muy bien de mencionar sus propios escritos aduladores.

Hizo cánticos extraños; y después aquel poeta que se muere a los veinte años murió en él.

Ya es anciano; ya es anciano cuando empieza a destruir los áureos velos en su vida la razón y esa nieve que ha diez años le cubría la cabeza le ha bajado al corazón.

Arévalo Martínez en la década de 1920.
Arévalo Martínez, su esposa Evangelina Andrade y los invitados a su matrimonio el 6 de julio de 1911. Entre los invitados estaban: Federico Hernández de León , José Santos Chocano , Adrián Recinos , Virgilio Rodríguez Beteta y Josefina Tible Machado -prima del escritor Enrique Gómez Carrillo .
Busto del escritor Arévalo Martínez, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Guatemala .
Portada de la edición de Señor Monitot en 1922.