José María Reina Barrios

[1]​[2]​ Se inició en la vida militar en 1866, tras la muerte del presidente vitalicio general Rafael Carrera, se dieron los primeros movimientos liberales en el occidente de Guatemala, lideradas por el entonces Coronel Justo Rufino Barrios.

[e]​ En 1867 y 1868 ingresó al territorio guatemalteco con los revolucionarios liberales que fueron completamente derrotados, y tuvo que huir a Tapachula, de donde pudo retornar por un salvoconducto del gobierno del Mariscal Cerna.

[3]​ Durante su vida como civil, aprendió tipografía y participó en la del periódico El Quetzal; pero para diciembre de 1871, retornó al servicio militar en la Guarnición de San Marcos, donde un año más tarde fue nombrado ayudante del batallón, asignado a prestar servicio en la capital y se le otorgó el grado de Teniente.

Cuando se ocuparon posiciones cercanas a Chalchuapa el 1.º de abril, estuvo a cargo de designar la ubicación de la artillería, bombardeando eficientemente las defensas enemigas y desmontando la artillería salvadoreña, por lo que se le ordenó suspender el fuego para «no disparar a quien no se defiende».

de "Casa Blanca" y al efecto se puso en marcha hacia aquel lugar con la Brigada Jirón, compuesta por los jalapas.

Estos soldados se comportaron de la manera más cobarde e infame.

una bala enemiga le hirió mortalmente y fue retirado en el acto del campo de combate.

Este lamentable acontecimiento dio lugar para que algunos cobardes soldados de Jalapa que vieron caer al benemérito General Barrios, se retiraran del lugar del combate y divulgasen ante algunas tropas tan triste suceso.»[5]​ El 4 de abril llegaron los vencidos a la Ciudad de Guatemala.

Luego, el presidente Barillas, quien temía la influencia de Reina Barrios por su gran prestigio militar y por ser pariente directo del fallecido Justo Rufino Barrios, lo nombró Cónsul de Guatemala en Berlín, pero cuando llegó a Europa, el Cónsul en Francia le informó que sus credenciales le habían sido retiradas durante la travesía y prácticamente lo desalojó del consulado.

Reina Barrios regresó a Estados Unidos, donde conoció a su futura esposa Argelia Brenton, quien tenía 17 años, procedía una familia distinguida de Virginia, y trabajaba como vedette en Nueva Orleans, Luisiana.

[4]​ En 1887, tras regresar a Guatemala, asumió la Vicepresidencia de la Asamblea Nacional Legislativa y posteriormente en 1889, fue encarcelado por el gobierno del presidente Barillas por su supuesta participación en los movimientos revolucionarios de Mataquescuintla, hasta que el Consejo Superior de Guerra decretó su libertad al comprobarse su inocencia; mientras estuvo en prisión, su esposa Argelia Benton tuvo que solicitar ayuda al ministro Antonio Batres Jáuregui para poderle llevar alimentos a Reina Barrios.

[10]​ y su primer acto oficial fue despedir al cónsul guatemalteco en Francia, por la treta que le había jugado pocos años antes.

[k]​[11]​ Además se edificaron o remodelaron hermosos edificios como el Palacio Presidencial, que lamentablemente fueron destruidos, en su mayoría, por los célebres terremotos de 1917–18.

[17]​ En 1897, debido a la crisis económica derivada del embellecimiento de la infraestructura y el fracaso de la Exposición Centroamericana, Reina Barrios empezó a ahorrar en educación, cerrando las escuelas y la Universidad Nacional.

[18]​ En 1896, Reina Barrios convocó a un concurso para crear el Himno Nacional de Guatemala.

Hubo descontento entre los que no ganaron, quienes hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario.

Influyó en la política centroamericana, organizando la primera Exposición Centroamericana en 1897 y presionó a Ponciano Leiva para que dejara la presidencia de Honduras ganada en un golpe de Estado;[19]​ ese mismo año permitió el regreso del Arzobispo Ricardo Casanova y Estrada, que había sido expulsado casi diez años antes por el presidente Manuel Lisandro Barillas Bercián.

Los líderes del movimiento, Juan Aparicio, hijo (acaudalado filántropo), y Sinforoso Aguilar (alcalde primero de Quetzaltenango), fueron traicionados por un supuesto amigo y entregados a los militares leales a Reina Barrios.

[14]​ Es esta acusación simplemente una campaña de desprestigio contra Estrada Cabrera, que fue difundida en 1905, cuando este impulsó su primera reelección.

[31]​ Tras la muerte de su esposo, Algeria Benton perdió la razón y regresó a los Estados Unidos dejando asuntos sin resolver en Guatemala;[u]​ su lujosa residencia ubicada sobre el Paseo 30 de junio, Villa Algeria, quedó abandonada por mucho tiempo.

Su relación con su hija fue tan distante que el New Orleans Times Picayune reportó que la viuda había abandonado a su hija en las escaleras de la iglesia de la Magdalena en París.

Argelia Benton, esposa de José María Reina Barrios, tocando el arpa. Benton se casó con Reina Barrios el 17 de mayo de 1886, en el consulado de Guatemala en Nueva York, cuyo cónsul era Enrique Toriello. Fotografía de Alberto G. Valdeavellano .
Primera fotografía instantánea hecha en Guatemala. Fue obra del fotógrafo Alberto G. Valdeavellano el 28 de junio de 1896 y muestra al presidente durante unos ejercicios militares en el Campo de Marte. [ 12 ]
Afiche promocional de la Ciudad de Guatemala durante el gobierno de Reina Barrios. [ 13 ]
Salón de la Exposición Centroamericana de 1897.
Algeria Benton, en el retrato oficial del Palacio de gobierno. La señora Benton de Reina Barrios estaba distanciada de su esposo al momento de la muerte de este.
Momento en el que Edgar Zollinger le dispara a Reina Barrios el 8 de febrero de 1898. [ 25 ]
Licenciado Manuel Estrada Cabrera , presidente de Guatemala de 1898 a 1920. Era el Primer designado a la Presidencia cuando murió el presidente Reina Barrios en 1898. [ 25 ]