Escuela Politécnica (Guatemala)

La portada principal estaba sobre la tercera calle poniente y muchos cipreses adornaban los jardines.[10]​ Al llegar, encontró al sargento Hall, quien se aproximó para informarle acerca de la situación de la Primera Compañía: que el Batallón Jalapa ahora estaba a sus órdenes y se encontraba a escasos cien metros de las trincheras contrarias; Hall se expresa con seriedad, firmeza, valor y serenidad, a pesar de estar tan cerca del peligro y junto con Barrios encabezaron a los combatientes, quienes reiniciaron la ofensiva.[10]​ Por el aplomo y la seguridad con que habló Hall, Barrios lo ascendió a teniente coronel, pero desafortunadamente, ambos fallecieron en combate momentos después.Este hecho ocurrió durante un acto oficial en el Palacio de Gobierno.La dirección técnica estuvo a cargo del ingeniero Mauricio Frary y la administrativa al coronel Luis García de León, jefe del cuerpo de Artillería.El cuerpo principal comprendía guardia, pagaduría, oficina del segunda jefe, habitaciones del mismo y archivo; el segundo piso, salón principal, biblioteca, sala de armas, academia de oficiales, despacho del primer jefe y las habitaciones particulares de este.Había también locales para enfermería, farmacia, sala para los aislados, academia para la tropa, caballerizas para doscientos caballos, baños, cocina, comedores, talleres diversos, polvorín y taller de cargamento.Los cadetes alzados en armas tras un desplante hecho por los mercenarios del Movimiento de Liberación Nacional en el que les arrebataron la bandera nacional al momento de recibir a Castillo Armas en el aeropuerto La Aurora, aprovecharon el descanso de los "liberacionistas" y amparados por la oscuridad atacaron a los soldados mercenarios y lograron reducirlos no sin antes tener que vencer la poca pero tenaz resistencia que los pocos que estaban armados opusieron.Acto seguido les hicieron marchar con las manos en alto y haciéndoles abordar un tren, les remitieron de regreso hacia el Oriente del país, rumbo a Zacapa; de esta forma demostraron lo débil que era el «ejército de liberación» durante la invasión.Los cadetes quedaron al mando de la situación, pero la habilidad del embajador estadounidense John Peurifoy nuevamente salió a la defensa de los intereses norteamericanos: en una reunión en la que los cadetes se entrevistaron con el embajador para hacerle saber que este no era un movimiento comunista, Puerifoy les dejó claro que no iba a tolerar ningún alzamiento, y que si ellos persistían en sus intenciones, ordenaría a la Marina de los Estados Unidos realizar una invasión a Guatemala.
Miguel García Granados , Presidente de Guatemala (1871-1873). Fundador de la Escuela Politécnica.
Instalaciones de la Escuela Politécnica cuando ésta se encontraba en el convento de la Iglesia la Recolección (1873-1908). [ 5 ]
Cadetes de la Escuela en el campo de maniobras en 1899. [ 6 ]
Cadetes de la promoción de 1905; compañía del entonces capitán Daniel Martínez.
Monumento a la primera sede de la Escuela Politécnica en el atrio de la Iglesia de La Recolección en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala . Diciembre de 2015.
Tumba de los cadetes mártires de 1908, que intentaron asesinar a Manuel Estrada Cabrera . El comandante de esta unidad era el teniente coronel Daniel Martínez, quien murió fusilado junto con la mayoría de su compañía; fueron delatados por el entonces cadete Roderico Anzueto Valencia .
Caballero cadete Jacobo Árbenz Guzmán en 1932.
Ruinas de la Academia Militar tras el terremoto de 1917-18 .
Comandante de Ingenieros Bernando Garrido y Agustino, fundador y primer director de la Escuela Politécnica. Fotografía de la Revista Militar . [ 26 ]
Busto del Teniente Coronel e Ingeniero Francisco Vela , director de la Escuela Politécnica entre 1889 y 1891. [ 9 ] ​ Obra de Rodolfo Galeotti Torres , tallado directo en mármol.