Diario de Centro América

[2]​ Al reaparecer, el periódico fue impreso en la Tipografía La Unión, y en 1895 la dirección pasó al periodista Alberto Beteta, y ya no estuvo a cargo de un cuerpo de directores.

En 1900, dos años después de haber tomado posesión como presidente, el licenciado Manuel Estrada Cabrera compró al periódico y a la Tipografía La Unión, con lo que la publicación pasó a ser semi-oficial.

Sin embargo, por un error de cálculo, Estrada Cabrera y sus acompañantes salieron ilesos.

La tropa derribó a culatazos la puerta de la casa e intentó subir por las escaleras al segundo piso.

Hacia las seis de la mañana los conspiradores se encontraban agotados y sin cartuchos.

[6]​ El diario oficial, Diario de Centro América, llegó incluso a publicar el informe de la detallada autopsia hecha a los autores del malogrado magnicidio.

En el Diario de Centro América, después de publicar dos ediciones diarias reportando los desastres, se pasó a hacer crítica al Gobierno por la lenta e ineficiente respuesta al desastre.

[10]​ Además, se publicó en primera plana, tres meses después de los terremotos, que «todavía hay escombros por toda la ciudad».

[12]​ En abril de 1920, durante la Semana Trágica que concluyó con la rendición y arresto del presidente Estrada Cabrera, una turba se presentó ante la sede del diario pidiendo que fuera asaltado y saqueado.

En esa fecha se suspendió definitivamente el diario El Guatemalteco que quedó fusionado con el Diario de Centro América y se dispuso que fuera editado en los talleres de la Tipografía Nacional.

José Milla y Vidaurre , uno de los fundadores del periódico.
Efectos del terremoto de 1917-18 en Guatemala.