San Miguel Panán

[7]​ Con respecto a por qué el santo patrón del poblado es el Arcángel Miguel, se cuenta esta leyenda: dos hombres de Santa Catarina Ixtahuacán en Sololá vieron una imagen de San Miguel Arcángel y decidieron llevársela imagen a su poblado, en donde hicieron una gran galería y le rindieron homenaje por muchos días; entonces, unos pobladores de Nahualá robaron la imagen, dejando todas sus pertenencias para poder robársela y huyeron lo más lejos que pudieron.

Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1]​ mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».

[10]​ El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

La erupción comenzó el 24 de octubre, y las explosiones más grandes ocurrieron durante los siguientes dos días.

[13]​ Es más, la respuesta oficial del gobierno central ante las autoridades quezaltecas fue de declarar no disponibilidad de fondos públicos, ya que recientemente se habían empleado en la ayuda para esa misma ciudad, para los damnificados por los terremotos del mes de abril, por lo cual era imposible atender a la petición.

Erupción del volcán Santa María el 24 de octubre de 1902.
Licenciado Manuel Estrada Cabrera , presidente de Guatemala de 1898 a 1920.