[3] Con respecto a por qué el santo patrono es San José, existe esta leyenda: unos viajeros con una gran imagen de San José se quedaron a descansar en la aldea, pero cuando quisieron continuar su camino, no pudieron llevarse la imagen pues pesaba demasiado y decidieron regalarla a los pobladores.
Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[6] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».
[7] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
[6][7] Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.
Los alcaldes que ha habido en el municipio son: Los primeros pobladores fueron procedentes de la región que ocupa el moderno municipio de San José Retalhuleu.