En Guatemala, todas las regiones del país se encuentran en el nivel medio de desarrollo humano.
[7] La división política del Municipio está conformada en el área urbana por la zona uno, el cual se divide por cantón Las Cruces que tiene dos sectores llamados El Jute y San Francisco y zona dos constituida por el barrio San Luisito.
El área rural se integra el cantón El Plan, donde aproximadamente viven 450 familias de escasos recursos, dos comunidades lejanas que son: Agrícola La Concha creada en 1988, Comunidad Veracruz en el 2002 y el asentamiento El Esfuerzo legalizado en el año 2012 mediante convenio establecido con el Fondo de Tierras y Comunidad Veracruz ya que dicho asentamiento se encontraba en litigio por divisiones originadas por desacuerdos.
Las comunidades lejanas no han podido mejorar los caminos por falta de presupuesto en la Municipalidad.
La cabecera municipal se ubica a 280 metros sobre el nivel del mar, sus coordenadas geográficas son: 14º 25’ 0” latitud Norte y 91° 10’ 59” longitud Oeste.
Para llegar al Municipio se recorre la carretera CA-2 que cruza de oriente a occidente todo el país, luego se toma la ruta departamental RD SCH-13, carretera asfaltada de cuatro kilómetros que conduce al pueblo.
[7] Asimismo se encuentra la carretera 6W que ingresa por cantón Las Cruces, la cual viene de Patulul y está conectada a la carretera CA-2, ésta finaliza en las faldas del volcán Santo Tomás Atitlán.
Juan José Arévalo Bermejo, se concede a los habitantes una extensión de dos caballerías, las cuales fueron compradas al señor Manuel Ríos Villalta, con la intención de trasladar la población a dichos terrenos debido al constante peligro y amenaza de desbordamiento del río Madre Vieja, el que cada invierno se salía de su cauce original y llevaba intranquilidad y zozobra al vecindario, pero el tiempo transcurrió y nadie quiso abandonar sus propiedades.
El otro 40% son contratados como subempleados, los cuales trabajan por temporadas y por último están los desempleados con un nueve por ciento, dentro de ellos se mencionan a los que no tienen un trabajo o que ya están jubilados y perciben un ingreso fijo por parte del gobierno.
En el área rural, la comercialización agrícola se realiza por medio de centros terciarios, es decir que comerciante pasan en camiones sobre la carretera recolectan o compran a los pequeños productores la mercancía para ser revendida en un mercado más grande.
[7] Únicamente en el barrio San Luisito se ubican las instalaciones del mercado municipal, el cual es informal y monopolizado debido a que es muy pequeño, no cuenta con una estructura adecuada y un grupo reducido de personas comercializan artículos de consumo básico, por lo que la población compran en tiendas o se trasladan a municipios vecino.
[7] Los negocios ubicados en el área urbana están conectados a la red de energía eléctrica comercial y las fábricas de lácteos herrería utilizan energía industrial, estos servicios son distribuidos por la empresa ENERGUATE.