El vino de la DOCa Rioja se identifica por sus contraetiquetas y precintos numerados.Rioja desde su creación en 1925 han sido siete, cuatro tintas y tres blancas:[13] Las variedades preferentes son la Tempranillo en tinto y la Viura en blanco.[14] ,[15] cambios que se reflejaron en dos modificaciones del Reglamento existente aprobado en 2004: BOE-A-2008-4991[16] y BOE-A-2009-8950.Por el contrario, en las variedades blancas foráneas (Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo) se establece que no podrán ser las predominantes en la composición final del vino.Además de estas uvas, el Consejo Regulador autoriza en ocasiones la incorporación de otras variedades bajo la denominación de "experimentales" siempre y cuando no sea la variedad predominante y no se especifique su nombre en la etiqueta o simplemente se nombren como "otras variedades".Para garantizar la calidad se restringe la cantidad a 6500 kg/ha para variedades tintas y 9000 kg/ha para blancas.Rioja otorgadas por su Consejo Regulador desde su fundación en 1926 son las siguientes:[21] Los términos municipales englobados en la D.O.Ca.Rioja, desglosados por subzonas y provincias son los siguientes:[13] El Reglamento actual de la D.O.Ca.Rioja viene recogida en la Orden Ministerial: Este Reglamento ha sido modificado posteriormente por las siguientes Órdenes Ministeriales: Otro documento importante es La Universidad de La Rioja (UR) imparte el Grado en Enología[25] en la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática desde 1996 y es el segundo campus español que creó esta titulación oficial de segundo ciclo.