Lardero

Ha experimentado un gran crecimiento desde el inicio del siglo xxi al haberse convertido en una ciudad residencial cercana a Logroño y junto a otros municipios compone el área metropolitana de Logroño.

De acuerdo a las cifras oficiales del INE en 2018 superó los diez mil habitantes.

Históricamente, la actividad principal de Lardero ha sido la agricultura (uva, melocotones, peras, manzanas...) No obstante el crecimiento demográfico ha sido muy importante en los últimos diez años, habiendo quedado prácticamente unido a Logroño ya que los autobuses municipales de esta ciudad entran en Lardero.

El término municipal está atravesado por la carretera N-111 entre los pK 324 y 329, así como por la autopista AP-68.

A comienzos del siglo XI se nombra un pueblo llamado Ladrero, que probablemente es Lardero, en el fuero dado a Nájera por Sancho el Mayor y confirmado por Alfonso VI.

En los primeros años del siglo XVI, Lardero cumplía como cualquier quiñón ciudadano y otras localidades; albergar y mantener a las tropas que fuesen de paso, aportar soldados hasta que en 1557 Lardero no aceptan esta situación, recurriendo a la Chancillería de Valladolid.

Viviendas de Lardero (Avenida de Madrid).
La cercanía a Logroño ha permitido el desarrollo de urbanizaciones entre Lardero y la capital riojana, como esta de Villapatro.
Basílica de San Marcial.
Iglesia de San Pedro.
Crucero con templete.
Cementerio Civil " La Barranca "
Escultura de San Marcial