Tormantos

Otro documento de donación en donde aparece es del año 1269, en el que Don Simón Roiz cedía a su esposa Sancha Alfonso, hija del rey de León, cuanto poseía "en Tormantos y en todos sus términos".Hasta el siglo XII, la ruta francesa del Camino de Santiago discurría por esta zona, coincidiendo con la calzada romana.Consta de una portada sin decoración, adornada con un frontón partido y pilastras a los lados.El retablo que se asienta en el altar mayor es de estilo barroco y data del siglo XVIII.En el primer tramo de la nave se abre otra capilla, enrejada, que guarda un pequeño retablo dedicado a San Roque.Entre estos últimos destacan el visón europeo, el buitre leonado, la nutria y la trucha.Hasta hace unos años, se celebraba un festival de música reggae y ska, que llegó a dar al pueblo inusitada fama: el Mariporrón.Hay autobuses diarios que conectan al pueblo con Haro y Santo Domingo de la Calzada.
Iglesia de San Esteban.