Copa Chile

Los jugadores que más veces la han ganado son Lizardo Garrido y Raúl Ormeño con 6 títulos en su haber, todos con Colo-Colo.

[3]​ El primer equipo en ganar el torneo fue Colo-Colo, que empató en la final frente a Universidad Católica en el Estadio Nacional.

La obtención del título nació por obra de Luis Hernán Álvarez y Mario Moreno, quienes anotaron los goles colocolinos en la final.

En la edición de 1959 el ganador fue Santiago Wanderers, que derrotó por goleada a Deportes La Serena en la final jugada en el Estadio Nacional.

Entre los goleadores se encuentran el porteño Carlos Hoffmann, el cruzado Mario Soto y el rangerino Antolín Sepúlveda, todos con 6 goles.

El ganador fue Palestino, que obtuvo su primer título tras vencer por goleada a Lota Schwager en el Estadio Nacional.

Finalmente fue el elenco azul, dirigido por Fernando Riera, quien se coronó campeón tras vencer a su archirrival por 2-1, con tantos del argentino Luis Alberto Ramos y Héctor Hoffens.

El brasileño Severino Vasconcelos nuevamente se alzó como goleador del torneo con 8 goles, esta vez junto a Luis Marcoleta de Magallanes, que obtuvo la misma cifra.

Los goles fueron obra de Luis Alberto Ramos, Pedro Pablo Díaz y el delantero uruguayo Washington Olivera.

Entre los jugadores destacados de dicha final, se encuentran el delantero Carlos Caszely (que se retiró del fútbol ese mismo año), el portero Mario Osbén, el defensor Lizardo Garrido y el puntero argentino Horacio Simaldone, que marcó el único gol de la final.

En la final, el equipo colocolino derrotó a la Universidad Católica por la cuenta mínima, con gol del polaco-argentino Ricardo Dabrowski.

La base del equipo tricampeón, fue el mismo que al año siguiente (con el croata Mirko Jozic en el banco), ganaría la Copa Libertadores de América.

El equipo cruzado, contaba ese año con destacados jugadores como los chilenos Patricio Toledo, Fabián Estay y Jorge Contreras y el peruano José Del Solar, quienes ese mismo año, disputaron la Copa América, que se jugó precisamente en Chile.

También participaron en ese plantel cruzado, los nacionales Miguel Ponce, Nelson Parraguez y Rodrigo Barrera, quienes junto a Estay y el "Coke Contreras, formaron parte años después, del plantel de la Selección Chilena, que clasificó al Mundial de Francia 1998.

La final entre el club hispano y Colo-Colo se jugó en el Estadio Nacional ante 77 000 espectadores, todo un récord de asistencia.

Los hispanos en tanto, tenía importantes jugadores como Marcelo Vega, José Luis Sierra, Juan Carlos González, Juan Castillo (los 4 jugarían después, precisamente en Colo-Colo), los argentinos Carlos Prono y Mario Lucca, el uruguayo Ricardo Perdomo y el panameño Jorge Dely Valdés entre otros.

Con goles del propio Sierra, Marcelo Vega y José Luis Sánchez, Unión Española aseguró su primer bicampeonato de copa.

Sin embargo, la figura de Héctor Tapia terminó por entregarle al equipo dirigido por el paraguayo Gustavo Benítez (que en ese mismo año, ganó también el Torneo Nacional), su décimo torneo de copa, tras marcar el empate en el recinto talquino y el gol del título, en la revancha jugada en el Estadio Monumental.

Entre los pilares del equipo floridano, destacaron Marcelo Zunino, Alejandro Carrasco, Daniel Morón y el paraguayo Carlos Guirland (que fichó ese año por los audinos).

En el tiempo reglamentario los equipos empataron a un gol, marcando Fernando Martel para los bohemios y el propio Acuña para los laicos.

La Copa Chile fue excluida, ya que no tuvo cabida, en este nuevo marco de competencias.

Sin embargo, fue el equipo penquista quien ganó su primer título oficial tras vencer por 2-1 a su rival, con tantos de Gabriel Vargas y Julio César Laffatigue.

Al partido final, que también se jugó en una cancha neutral, clasificaron Unión San Felipe y Municipal Iquique.

Tras dos semifinales muy peleadas, fueron las universidades quienes se impusieron, dando vida a un inédito clásico universitario en la final, jugada en el Estadio Germán Becker de Temuco.

Las motivaciones de ambos clubes fueron muy distintas, ya que mientras los nortinos buscaban entregarle una alegría a su ciudad devastada por un terremoto, los sureños tenían su mente puesta en salvar la categoría.

El goleador del torneo - con 8 goles - fue el volante argentino Rodrigo Díaz, también perteneciente a las filas de Deportes Iquique.

Los seis minutos de tiempo adicional no fueron suficientes para que los capitalinos forzaran los penales, y la copa se quedó finalmente con el club penquista.

La edición 2018 conservó el formato de eliminación directa, presentándose como única novedad que la final se disputase a doble partido.

En Internet, el portal Cooperativa.cl tiene la exclusividad para subir a su plataforma los goles del torneo, esto tras ganar una licitación de TNT Sports.

[11]​ Este trofeo se lo adjudicó en forma definitiva Colo-Colo al ganar tres veces el campeonato, los años 1981, 1982 y 1985.

Réplica de la Copa Chile perteneciente a Universidad Católica , campeón del año 2011 .