Los trabajos de construcción del fuerte San José de Alcudia estuvieron a cargo del ingeniero militar de los reales ejércitos de su majestad, capitán Manuel Olaguer Feliú, el que fue auxiliado por cuarenta presidiarios, indígenas de esta reducción, la obra se levantó en piedra cancagua, material extraído del sector la cantera, este fuerte se ubicó en un barranco a la orilla del río y 500 metros más al oriente del anterior, el año 1795 este fuerte era ocupado por 40 soldados y un comandante.Ese año visitó el fuerte el Tomás O'Higgins, sobrino de Ambrosio O'Higgins, quien con la ayuda del alarife Julián Pinuer traza las calles y reparte sitios para fundar el primer y único pueblo de indios en el sur, la iniciativa no prosperó porque al retirarse el sobrino del virrey, los indios se volvieron a las montañas llevándose consigo los regalos y obsequios recibidos.Con la refundación de la misión, los franciscanos intensificaron su acción evangelizadora entre los indígenas, además se levantar otras misiones al sur del río Bueno como la de Quilacahuín y Cuyunco.El año 1820 el coronel Ramón Picarte, ordena a los religiosos que asisten las distintas misiones franciscanas que utilicen la palabra “Chileno” en lugar de los términos español, mestizo e indio.Por el año 1840 extraoficialmente se denomina: villa, así lo atestigua la documentación oficial que crea la escuela de Río Bueno en 1842.El año 1849 el último franciscano Fray Amado, abandona la misión, para dar paso a la llegada de misionero capuchinos italianos.El año 1857 se crea la escuela mixta y tres años más tarde visita Río Bueno el aventurero alemán Paul Treutler, quien describe la villa de Río Bueno y manifiesta que en ella habitan cerca de 600 habitantes, en su obra:”andanzas de un alemán en Chile” cuenta que ya se había instalado un comerciante alemán en la villa su nombre: Justus Machmar este se habría establecido hacia 1857 aproximadamente.Hacia 1888 aproximadamente se instala en Río Bueno la hermana terciaria franciscana Carmen Goycolea con un colegio para indígenas el que presta funciones hasta 1901, fecha en que llegan las religiosas de la congregación de la Santa Cruz.Durante la segunda mitad del siglo XIX se avecindó en Río Bueno el médico alemán Enrique Schwaner quien trajo la primera imprenta.El año 1891 es electa la primera municipalidad pero esta no llegó a instalarse porque la mayoría de los municipales eran partidarios del presidente Balmaceda derrotado durante la revolución que sacudió al país durante dicho año, por la tanto el primer municipio se instala el año 1894, resultando electo como primer alcalde el ciudadano de origen nicaragüense don José María de la Fuente.Esta época tiende a ser más seca que el resto del año, rara vez se genera una sequía estival, aunque no es anormal.Si bien son frecuentes las temperaturas bajo 0 rara vez de han registrado nevadas.En esta época bajan notablemente las precipitaciones y son frecuentes los días soleados o parciales.En este lugar los indígenas derrotaron a los españoles mandados por Juan Salazar de Espinosa en 1554.Existen atractivos dentro del sector urbano y rural en los meses de verano se celebran diferentes acontecimientos En el mes de enero se celebra la "Semana ríobuenina" evento donde se presentan diversos artistas locales y Nacionales como cantantes y humoristas durante las noches de verano.desde Río Bueno la Playa Mantilhue se encuentra distante a más de 50 Kilómetros.Así como también Radios locales desde la vecina comuna de La Unión, Paillaco, Lago Ranco y Osorno.Matices FM , una propuesta distinta , está dirigida para dueñas de casa y mujeres profesionales que quieren recordar su música romántica favorita en aquella época y hacer de su día uno mejor, su parrilla contiene programas misceláneos e informativos durante el día.Además de eso ha sido pionera en la comuna y región en implementar el sistema "RDS (Radio Data System)" en el cual la emisora puede enviar información sobre el clima o noticias a través de equipos que sean compatibles con el sistema.Te transportará a esa época en que tu canción favorita fue furor.