Camino de Santiago de Levante: Ruta desde Valencia

El Camino de Santiago de Levante o Ruta Jacobea Levantina es uno de los trazados de mayor longitud existentes en España para conducir a los peregrinos hacia tierras compostelanas.

Comienza en la ciudad de Valencia y cruzando la Meseta en sentido noroccidental converge con la Ruta Jacobea de la Plata en Zamora (1112 km; 40-55 jornadas).

No obstante, en primavera de 2015 se trazó una nueva ruta que parte de la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia y que pasando por Mislata y Cuart de Poblet, se dirige hacia Cuenca y Castilla y León (735 km; 25-35 jornadas).

Distancia aproximada: 98 km; 3-4 jornadas.

Distancia aproximada: 147 km; 5-7 jornadas.

Ruta del Camino de Santiago de Levante.
El Miguelete de la Catedral de Valencia.
Ayuntamiento de Benetúser.
Subterráneo medieval de Benifayó.
Cartel identificativo del albergue de peregrinos de Algemesí.
Ermita de la Casella en Alcira.
Almacén de Ribera en Carcagente.
Castillo de Játiva.
Presa del Bosquet en Mogente.
Pasaje Lodares en Albacete.
Casa Consistorial de San Clemente.
Monumento a Don Quijote y Dulcinea en El Toboso.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Villacañas.
Puerta de Bisagra en Toledo.
Castillo de Maqueda.
Iglesia de San Martín Obispo en San Martín de Valdeiglesias.
Los Toros de Guisando en El Tiemblo.
Puerta de San Vicente en las Murallas de Ávila.
Castillo de Arévalo.
Colegiata de San Antolín en Medina del Campo.
Casco histórico de Toro.
Panorámica de Zamora con el río Duero en primer plano y la Catedral al fondo.
Iglesia de San Juan de Puerta Nueva en Zamora.