[3] En 1632 se modificó el plano, tomando su forma definitivo de crucero.
[3] En 1736 se incendió el altar mayor, resultando también afectado el archivo y otras dependencias, como el órgano de Baltasar Merino instalado en 1604.
En esta época, la parroquia se encontraba todavía en la cercana población de Ternils.
Más tarde, en el año 1625, se le hizo una gran remodelación, y adquirió la forma actual de crucero.
Durante la Guerra Civil se incendió de nuevo y volvió a reconstruirse el interior.
El templo actual es de planta basilical, con acentuación del falso crucero.
En la fachada, resaltan los altos contrafuertes que resaltan la altura de la nave, el esbelto campanario rectangular (alzado por segunda vez en el año 1913, más alto que el anterior) y la monumental cúpula alzada sobre un esbelto tambor circular con la cubierta semiesférica, revestida de cerámica multicolor (estos dos últimos elementos resultan identificativos del templo).
Del interior destaca el monumental retablo de madera policromada, situado en el presbiterio.