Iglesia de San Vicente Mártir (Zamora)

Su fábrica data del siglo XIII, tomando para ello el modelo de la torre catedralicia.

La torre finaliza con una cornisa con canecillos y un chapitel con cubierta de pizarra a cuatro aguas piramidal, coronada mediante una aguja octogonal.

Fue realizado por Manuel Prieto y Ventura Vicente en 1756, para sustituir al que fue deteriorado por un rayo el 5 de agosto de aquel mismo año, aunque sería posteriormente reformado por Manuel Sipos en 1815.

A pesar de encontrarse precariamente conservada, destaca sobremanera por su decoración.

Actualmente sólo mantiene de estilo románico los muros perimetrales.

En sus laterales y flanqueados por columnas se encuentran la figura de San José a la izquierda y San Antonio de Padua a la derecha, estas últimas talladas en la misma época del retablo por el escultor benaventano Alejandro Gamallo.

En su interior se conserva un retablo barroco, que custodia en su parte central la Virgen de las Angustias.

Portada oeste