La Presa del Bosquet, también denominada Bassa del Bosquet, es un embalse que se sitúa en la Sierra Grossa, en el término municipal de Mogente de la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España).
Fue construida en el siglo XVIII y es fruto de las ideas renovadoras que afectaron a las obras hidráulicas y a la racionalización agrícola, propias de la política ilustrada de Carlos III.
La primera noticia documental, sobre la que se basan todas las referencias posteriores a la presa del Bosquet, se debe a José Antonio Cavanilles que, en su segundo viaje a Mogente, nos habla del cambio que observa en la localidad gracias a la nueva política hidráulica y agraria de la Ilustración.
Se pueden diferenciar tres sectores para su mejor descripción: Así mismo se encuentra también: Su artífice fue Pascual Caro y Fontes, hijo del primer marqués de la Romana, y se considera como fecha más probable de terminación de las obras 1775, cuando están documentadas ventas de huertas en el Bosquet.
El botánico Antonio José Cavanilles ya cita su existencia en 1791.