Alta velocidad ferroviaria en España

[1]​ La primera línea en inaugurarse fue la LAV Madrid-Sevilla en 1992 y, tras tener una gran expansión en los 2000, en la actualidad la red continua expandiéndose.

[3]​ La propia UIC habla de «definiciones» y da un significado amplio y general; concretamente solo menciona velocidades superiores a 250 km/h para líneas de nueva construcción o 200 km/h para líneas reformadas.

Así, al no haber ni definiciones ni características técnicas exactas, en España en 2020 la UIC considera de alta velocidad a las líneas o tramos Zaragoza-Huesca, Orense-Santiago de Compostela (La Coruña) y Sevilla-Cádiz mientras que Adif no lo hace; mientras que ADIF sí considera el tramo Plasencia (Cáceres)-Badajoz de alta velocidad mientras que la UIC no lo considera así.

En España la primera línea escogida para ser realizada en alta velocidad fue el Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía, línea entre Getafe (Madrid) y Córdoba de la que ya se habían iniciado algunos trabajos de construcción.

[14]​ Mediante estos acuerdos industriales, Alsthom debía hacerse con el control de los fabricantes españoles Macosa, MTM y Ateinsa —estos dos últimos propiedad del Estado a través del Instituto Nacional de Industria (INI)—.

En 1987 comenzaron los proyectos para reformar el Corredor Mediterráneo y dotarlo de doble vía en toda su extensión, proyecto del que en 1996 se inaugurarían los primeros tramos de alta velocidad, situados entre Vandellós (Tarragona) y Oropesa del Mar (Castellón), permitiendo circular al tren a 200 km/h en una infraestructura apta para esa velocidad.

Al Euromed se le sumaría en 1999 el Alaris, circulando entre Madrid y Valencia vía Albacete a una velocidad máxima de 200 km/h.

[49]​ En 2021 se inicia el tercer ramal con la inauguración del AVE a Elche y Orihuela.

[60]​ Así mismo, en 2015 abrió la LAV Sevilla-Cádiz tras una reforma integral del tendido previo, estando todavía en ancho ibérico.

El tramo extremeño de dicha línea (Plasencia-Cáceres-Mérida-Badajoz), fue inaugurado con gran polémica en ancho ibérico en 2022.

[66]​[67]​ Sin embargo, la línea está lejos acabarse, con tramos aún en proyecto y con la necesidad de mejorar técnicamente el trazado ya operativo.

España y Portugal son los únicos países fronterizos de Europa sin conexión ferroviaria entre sus capitales.

Sin embargo, la competencia a Renfe sería muy escasa, controlando esta compañía la práctica totalidad del mercado de viajeros.

Para hacer esta comparación, se ha tenido en cuenta que cada persona tendría que pagar por un billete en AVE 80 euros (la tarifa más económica es 31,9 €[96]​), y en coche, viajando los tres miembros de la familia en un vehículo diésel, gastarían siete litros por cada 100 kilómetros recorridos de media.

[99]​ «Las líneas de AVE que conectan Madrid con Valencia y Barcelona son importantes, pero lo es más la conexión entre Barcelona y Valencia», apuntó Joan Amorós, secretario general de Ferrmed, criticando el modelo radial del actual AVE.

[103]​ El AVE se ha convertido en referencia mundial de gestión, proyección, desarrollo, explotación y puntualidad.

Representantes de países tales como Estados Unidos, China, Brasil o Noruega visitan España para informarse, asesorarse e implantar el modelo español, haciendo pública su satisfacción con el sistema, proyectos y la gestión del modelo en explotación español.

Los Alvia e Intercity (incluso el tramo en que circulan por LAV) están incluidos en LD convencional.

Los Alvia e Intercity (incluso el tramo en que circulan por LAV) están incluidos en LD convencional.

[159]​ Según los últimos datos del Observatorio del Ferrocarril en España, en 2014 hubo 17,967 millones de viajeros en servicios AVE, y 11,709 en Larga Distancia Convencional; dentro de esta se encuentra LD Calidad (Alvia, Altaria y Euromed), que sumó 8,256 millones.

Los servicios de alta velocidad son prestados por las operadoras Renfe, SNCF e ILSA con las siguientes marcas:

No se pueden separar tajantemente ambos corredores, ya que muchos trenes recorren los dos y el tramo La Encina-Alicante es común a ambos.

Nota: los trenes con rodadura desplazable (RD) pueden alcanzar 250 km/h con alimentación a 25 kV y hasta 220 km/h a 3 kV independientemente del ancho en que se encuentren;[162]​ otra cuestión es la velocidad de homologación en una determinada línea, que puede ser menor: entre Orense y Santiago, en la línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia las series 121, 130 y 730 están homologadas a 220 km/h.

Se diferencia de la serie anterior en una mayor capacidad mediante cambios en la distribución interior.

Presta servicio en las relaciones Madrid-Valencia, Madrid-Granada, Madrid-León, Madrid-Barcelona, Madrid-Orihuela, Madrid-Orense, Barcelona-Sevilla y Barcelona-Málaga.

El Avant, que fue apodado Iris debido a sus primeros colores, es un tren fabricado por CAF y Alstom en Santa Perpetua de Moguda, en Barcelona.

Los 12 trenes de la primera serie prestan servicio en las relaciones Madrid-Logroño y Madrid-Pamplona; mientras que los 15 trenes de la segunda serie realizan Barcelona-Bilbao, Barcelona-Irún, Madrid-Huelva, Madrid-Bilbao, Madrid-Hendaya y Barcelona-Cádiz (servicio Torre del Oro).

Actualmente prestan servicio en la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León, que se prolongan —gracias a su ancho variable— hasta Gijón y Santander; también circulan también por la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, realizando servicios hasta Cádiz.

Las locomotoras 252 han rodado en pruebas por 7 países diferentes (España, Alemania, Francia, Luxemburgo, Austria, Checoslovaquia e Italia).

[165]​ En 1993 se alcanzó por primera vez la velocidad de 356,8 km/h, si bien este récord ha sido superado con holgura.

Líneas de alta velocidad en servicio en mayo de 2024
Un tren de la Serie 443 de Renfe «Platanito» en Aranjuez en 1990
Tren AVE S-100 en la estación de Córdoba
Adif-Alta velocidad , empresa creada en 2013 para la administración de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad española. [ 26 ]
La complicada orografía del noroeste peninsular dificultó el diseño de los trazados ferroviarios, teniéndose que construir numerosos túneles y viaductos, como este sobre el río Ulla
Siemens Velaro, Serie 103, en la Estación de Málaga-María Zambrano
Viaducto de Alcántara , en construcción en 2015
Inauguración en 2007 de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid en Valladolid , con el presidente Rodríguez Zapatero apoyado en un tren S-102
Trenes AVE S-102 y AVANT S-104 en la estación María Zambrano de Málaga
Dos trenes de alta velocidad, de AVE y de Ouigo , en la estación de Puerta de Atocha
Construcción de la línea Antequera-Granada, abril de 2013
Indicador de velocidad (300 km/h) y temperatura exterior (10 °C) dentro de un vagón en la línea Madrid-Levante