Tardienta

El punto más alto del municipio lo encontramos en La Corona de la Reina, la cual asciende hasta los 675 m s. n. m. La temperatura media anual en el municipio es de 13,5 °C, siendo la característica primordial la gran variación térmica.

[4]​ Ya en la Edad Media, los musulmanes se asentaron en la región desarrollando la agricultura, hasta que en 1118 Tardienta y otras poblaciones limítrofes fueron reconquistadas por los cristianos.

La población musulmana permaneció en la región hasta 1610; aljamas de judíos también convivieron con moriscos y cristianos tras la reconquista.

Durante la invasión francesa, Francisco de Goya realizó, al menos, dos cuadros que hacen referencia a la población, ya que jugó un papel importante aportando munición y pólvora a la sitiada ciudad de Zaragoza.

Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, refiere que en 1845 Tardienta tenía «300 casas; una escuela de instrucción primaria; casa consistorial y cárcel reunidas en un mismo local» y que la localidad producía trigo, cebada, centeno, avena, vino, cera, miel, legumbres y hortalizas; además se criaba mucho ganado lanar.

Ello determinó el asentamiento de varias industrias, entre las que destaca un complejo harinero desde 1922.

Estas industrias destacan por haber sido Mariano Gavín Pradel quien llevase a cabo los proyectos, fue alcalde de Tardienta y contó con grandes amistades como, por ejemplo, la del general dictador Miguel Primo de Rivera, el cual vino a inaugurarlas en persona.

Históricamente ha sido un nudo ferroviario importante, al enlazar la línea Madrid-Barcelona con el paso a Francia por Canfranc.

Actualmente, es el municipio español más pequeño en donde el AVE realiza parada en su estación de Tardienta.

Supuso la llegada del agua a Monegros II, prácticamente un desierto geográfico con una alta tasa de emigración.

Ermita de Santa Quiteria, construida en el siglo XX después de que la ermita original fuera destruida durante la Guerra Civil .
Acueducto de Tardienta, de 877 m de longitud.