Renfe Trenhotel

Las ramas Talgo nocturnas también fueron utilizadas en recorridos ajenos a España por otras compañías ferroviarias, aunque con otros nombres comerciales.Fueron suprimidos en 1997 (Rosalía de Castro, rama La Coruña), 2005 (Antonio Gaudí) y 2006 (Rías Gallegas).Con respecto a las rutas nacionales, dada la presión social, política y mediática, Renfe solo ha accedido a la recuperación del Trenhotel Galicia y no ha dado declaraciones sobre el Trenhotel Atlántico ni el Trenhotel Rías Baixas que, con el avance de la línea de alta velocidad hacia el territorio gallego, previsiblemente serán suprimidos definitivamente.Recientemente, las composiciones Talgo VII están siendo transformadas en las nueva Serie 107 de Renfe para servicios Diurnos.No existen ramas Trenhotel automotoras, todas precisan de incorporar una locomotora.Los remolques pertenecen tecnológicamente a las series IV, V, VI y VII de Talgo.Las ramas estaban homologadas para circular entre 180 y 220 km/h según serie, aunque en servicio comercial no superaban los 200 km/h.
Trenhotel Alhambra procedente de Granada con destino Barcelona Sants .
Un Trenhotel haciendo una parada
Trenhotel haciendo una parada en la estación de Guillarey
Trenhotel internacional operado por Renfe junto a Comboios de Portugal en la Estación de Santa Apolónia de Lisboa .