Villahermosa (Tabasco)

La división territorial del municipio de Centro está conformada por una ciudad, 7 villas, 1 poblado, 132 rancherías, 117 colonias y fraccionamientos.

[12]​ La Villa Carmona, posteriormente fue bautizada como San Juan Bautista, y se dividió en barrios.

[12]​ El Almacén Real, estuvo ubicado en lo que son las actuales calles de Juárez, Reforma, Madero y Lerdo.

[21]​ En 1688 se construyen en Villahermosa, vigías, trincheras y fortificaciones, para proteger la desolada ciudad de los ataques piratas.

Pese a la muerte de Alonso Felipe Andrade, las fuerzas tabasqueñas expulsan a los piratas y fundan ese mismo día el puesto militar de Nuestra Señora del Carmen (hoy Ciudad del Carmen).

Sin embargo, en 1757 los piratas ingleses contraatacan el puesto militar de Nuestra Señora del Carmen, incendiándolo y destruyéndolo, para después volver a atacar las costas tabasqueñas.

Así Villahermosa vivió tranquilamente durante los últimos años de la Colonia, siendo un importante puerto fluvial.

[16]​ Durante la lucha por la Independencia, fueron pocos los movimientos libertarios suscitados en la capital del estado, debido al férreo control ejercido por las autoridades coloniales de la provincia.

Juan Nepomuceno Fernández Mantecón desfiló con la tropa por el camino real a Atasta y Tamulté (hoy Av.

El bombardeo se detuvo dos días después gracias a las negociaciones hechas por el gobernador Pedro Requena.

Sin embargo su propuesta no tuvo eco, y Traconis fue destituido del cargo de gobernador, asumiendo las funciones Justo Santa Anna.

[37]​ Sin embargo el 22 de julio comienza a actuar en la ciudad la guerrilla tabasqueña encabezada entre otros por Miguel Bruno, que no les daba tregua ni respiro.

Las fuerzas republicanas poco a poco fueron ganando terreno y para el 18 de enero se hallaban en el centro de la capital, provocando que las tropas francesas se replegaran, atrincherándose en el Almacén Real conocido como "El Principal".

Se estuvo combatiendo hasta el 25 de febrero, en que se comenzó a cañonear la "Casa Fuerte" o "El Principal", y el 27 de febrero, al rayar el alba, los invasores franceses emprendieron la retirada abandonando la capital del estado,[40]​ siendo esta fecha gloriosa para las armas nacionales ya que fue aquí la primera región de donde se expulsó a los invasores franceses del territorio nacional.

El general Carlos Greene tomó posesión del gobierno, sin embargo, los dominguístas atacaron la capital del estado, provocando que las autoridades abandonaran San Juan Bautista debido que protestaban por "fraude electoral" formaron su Congreso y se instalaron en Amatitán, reconociendo a Luis Felipe Domínguez como gobernador constitucional y plantearon ante el Senado de la República, un caso de conflicto de poderes, al existir dos gobernadores y dos Congresos al mismo tiempo.

En 1919 Carlos Greene con la ayuda de Tomás Garrido derrota a los dominguistas y recuperara la capital del estado.

El 10 de enero de 1924, al frente de 2500 hombres los generales Carlos Greene y Fernando Segovia, sitiaron y tomaron Villahermosa la capital del estado, sin que pudieran ser contenidos por las fuerzas leales al Presidente Obregón, comandadas por los generales Vicente González y Miguel Henríquez Guzmán,[42]​ provocando la huida del gobernador Tomás Garrido Canabal, quien tuvo que esconderse unos días para después abandonar la ciudad por la noche en un cayuco.

[43]​ Esta época se inicia en 1928 con la llegada de Tomás Garrido Canabal al gobierno del estado.

Cerró los templos y les dio un nuevo uso, convirtiéndolos en escuelas "racionalistas", cuarteles militares o bibliotecas.

La vieja San Juan Bautista, se convirtió ahora en el "centro" de una ciudad más grande.

Al igual que la mayor parte del estado de Tabasco, el clima en Villahermosa es cálido tropical.

También, colonias como Casa Blanca, Gaviotas, Municipal, Las Brisas, Tulipanes, Valle Marino, Indeco Cd.

La ciudad cuenta con muchos hospitales y centros médicos entre los que destacan: Públicos: Privados: Entre otros.

El corazón del centro histórico lo constituye la llamada "Zona Luz", formada por las calles Juárez, Lerdo, Aldama, y Sáenz, Reforma, que son las más antiguas de la ciudad y que han sido transformadas en calles peatonales, en donde existen cafeterías, restaurantes, neverías, tiendas de ropa, etcétera, y que constituyen el corazón comercial de la ciudad.

Altos y modernos edificios para oficinas, dan cuenta del importante desarrollo económico de la ciudad.

Desde hace cien años esta es la celebración anual más importante del estado, pues convoca a sus diecisiete municipios en una grandiosa exposición ganadera, agrícola, artesanal y gastronómica.

Actualmente la feria se ubica en el parque Tabasco, el segundo más grande y moderno en su tipo en el país.

El primer corredor realiza su recorrido desde Villahermosa hasta el Fraccionamiento Pomoca, en el municipio de Nacajuca y viceversa.

Por otro lado, existen también los radiotaxis (blancos), que prestarán servicio "especial" cuando se le es solicitado vía telefónica a la terminal.

Allí difunden la información política, social, deportiva, cultural y relativa al medio ambiente que acontece en la entidad.

Mapa de la ciudad de San Juan Bautista (hoy Villahermosa) en 1884.
Escudo otorgado por el rey Felipe II a la villa de San Juan Bautista (hoy Villahermosa).
Plaza de Armas de Villahermosa , trazada por Diego de Quijada al fundar la ciudad el 24 de junio de 1564.
Calle Narciso Sáenz, en el centro histórico de Villahermosa
El rey Felipe II de España otorgó a la ciudad el título de "Villa Hermosa" así como un escudo real .
Iglesia de la Concepción, construida en el año 1800 frente a la plaza de Armas de Villahermosa .
Casa de los Azulejos , construida en 1889 en el centro histórico de Villahermosa , combina estilos gótico y morisco.
Edificio construido en 1879 para albergar al Instituto Juárez.
Desembarco de tropas estadounidenses en San Juan Bautista en 1847.
Monumento al Crnl. Gregorio Méndez Magaña, que conmemora la expulsión de los franceses de la capital del estado.
Palacio de Gobierno de Tabasco Construido de 1884 a 1894.
Panorámica de la ciudad de Villahermosa.
Vista del río Grijalva desde el malecón de la ciudad, al fondo se aprecia el mirador "Torre del Caballero" .
La avenida Gregorio Méndez, del centro de la ciudad, durante la inundación del 2007.
Vista de la Torre Empresarial sobre una sección de la avenida Paseo Tabasco en Villahermosa Tabasco.
Panorámica de Villahermosa desde el Mirador de las Águilas , Se aprecian la Laguna de las Ilusiones y varios de los edificios más altos de la ciudad.
Palacio municipal y plaza de la Revolución, en Tabasco 2000.
Zona norte de la ciudad de Villahermosa.
Edificio de Rectoría y plaza central de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Tabasco.
Hospital de Alta Especialidad de la Mujer.
Torre de consultorios del Hospital Ángeles de Villahermosa.
Catedral de Tabasco
Avenída " Paseo Tabasco ", la más emblemática de la ciudad.
Circuito Interior "Carlos Pellicer Cámara", ampliado a 8 carriles, rodea la zona urbana de la ciudad.
Vista del distribuidor vial en la glorieta Andrés Sánchez Magallanes.
El parque zoológico Yumká es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad
Calle Juárez, antiguamente llamada "calle del Comercio" es de las más antiguas de la ciudad y está en "zona Luz" en el centro histórico .
Video aéreo de la Laguna de las Ilusiones.
Plaza de la Corregidora en el centro histórico de Villahermosa
Fuentes danzantes en el parque Juárez, en el centro histórico de la ciudad.
Laguna de las Ilusiones. Al fondo se aprecia el parque " Tomás Garrido Canabal ", con su malecón y el mirador "Nido del Águila" .
La plaza Bicentenario y su escultura metálica de 30 m de altura.
Fuentes danzantes en la Laguna de Las Ilusiones.
Biblioteca "José María Pino Suárez".
Danzas indígenas en el atrio de la Catedral, dentro del "Festival de la Ciudad", con motivo del aniversario de la fundación de Villahermosa.
Desfile de carros alegóricos, un evento de la Feria Tabasco.
Unidad de transporte urbano denominado Transbús.
Unidad Sprinter de transporte urbano denominado Transmetropolitano.
Aeropuerto Internacional de Villahermosa "Carlos Rovirosa Pérez"