Narciso Sáenz
Narciso Sáenz realizó sus primeros estudios oficiales en la capital del estado San Juan Bautista, posteriormente, cuando se organizó el Partido Liberal Juarista se afilió a él, realizando una activa labor en apoyo al Presidente Benito Juárez.Cuando en 1863 los intervencionistas franceses invadieron Tabasco, Sáenz no dudó unirse a las fuerzas tabasqueñas comandadas por el Coronel Gregorio Méndez Magaña para luchar contra los invasores.[1] Después de este importante hecho de armas, los liberales quedaron dueños de la situación en Tabasco, pero debido a diversos intereses particulares, el grupo se dividió en dos bandos, quedando en un grupo Felipe J. Serra y los coroneles Cornelio y Eusebio Castillo, y en el otro bando los coroneles Lino Merino, Manuel Sánchez Mármol, Andrés Sánchez Magallanes, Pedro Fuentes y Narciso Sáenz, con lo que iniciaron las pugnas entre los dos bandos que antes habían luchado juntos.Estos, deseando aclarar las cosas y limpiar sus nombres, viajaron a la Ciudad de México para entrevistarse con el Presidente Juárez, quien reconoció en ellos su lealtad, amistad y colaboración para la restauración del gobierno liberal mexicano.Una vez logrado limpiar su nombre ante el Presidente, el coronel Narciso Sáenz se dispuso a regresar a Tabasco, y al llegar a la finca San Nicolás, cercana a la población de Huimanguillo, el 25 de febrero de 1872, los elementos de su escolta, fueron embriagados, y mientras Sáenz y sus ayudantes comían, fueron emboscados y asesinados por otros sirvientes quienes los atacaron con machetes, pereciendo en ese hecho el coronel Narciso Sáenz cuando ya estaba acordado su ascenso a General de Brigada.