Uno de sus hijos, Pedro Sánchez Magallanes participaría más tarde el la lucha revolucionaria a lado del general Ignacio Gutiérrez Gómez.Andrés Sánchez Magallanes fue el primer tabasqueño en alzarse en armas en contra de Eduardo González Arévalo quien comandaba a las fuerzas intervencionístas francesas que habían tomado la capital del estado San Juan Bautista.Al enterarse del alzamiento del coronel Gregorio Méndez en Comalcalco, Sánchez Magallanes se le unió, juntando entre ambos 350 hombres para combatir a las fuerzas intervencionistas de Eduardo González Arévalo.Su participación y esfuerzo fueron decisivos para expulsar a las tropas invasoras francesas de la capital del estado San Juan Bautista (hoy Villahermosa), en la batalla del 27 de febrero de 1864, también conocida como la "Toma de San Juan Bautista", en donde participó como parte del Estado Mayor del ejército liberal tabasqueño a lado de otros destacados tabasqueños como Gregorio Méndez, Eusebio Castillo Zamudio, Lino Merino Marcín, Pedro Fuentes, Narciso Sáenz y otros muchos más.El H. Congreso del Estado, declaró al Coronel Andrés Sánchez Magallanes Benemérito de Tabasco por su "valentía y enormes aportaciones para devolver la libertad al estado de Tabasco expulsando a quienes envueltos en una falacia, intentaron invadir y subyugar esta tierra...".
Cara posterior del mismo Monumento en honor al Coronel Andrés Sánchez Magallanes en la ciudad de
Villahermosa
,
Tabasco
.