Lino Merino

Durante la invasión estadounidense a Tabasco en 1846, Lino Merino encabezó a los patriotas tacotalpenses Manuel J. Jiménez, José María e Hilario Caballero y Juan I. Jiménez, quienes lucharon por la defensa de Tabasco al lado del gobernador Juan Bautista Traconis.

Los invasores se fueron replegando ante el empuje de las fuerzas tabasqueñas, por lo que Eduardo González Arévalo, decide atrincherar a su tropa en el edificio del "Almacén Real" o también llamado "El Principal".

[3]​ En 1867, Merino solicitó al presidente Benito Juárez que se reanudara el pago de pensiones a las víctimas de la causa nacional, que habían sido suspendidas por una disposición del general Porfirio Díaz.

Inconforme con la reelección del gobernador Felipe J. Serra, Lino Merino se levantó en armas en 1858[3]​ al igual que lo hicieran en Teapa los hermanos José María y Eduardo Bastar Zozaya, pero fue rechazado y aprehendido, después de perder a su hijo en un enfrentamiento.

[3]​ En 1876 fue elegido Presidente Municipal de su natal Tacotalpa, cargo que desempeñó por casi dos años, ya que fue designado en 1877 magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, ocupando el puesto hasta 1880.