Universidad Tecmilenio

[3]​ Cuenta con 31 campus ubicados en 27 ciudades mexicanas y otras 12 sedes híbridas (que denomina Espacios Connect) donde ofrece programas de bachillerato, profesional asociado,[8]​ licenciatura o grado, posgrado y cursos de extensión de forma presencial, semipresencial o a distancia a unos 62 500 estudiantes.

[17]​[18]​ Con el paso de los años, la universidad se extendió hacia el interior del país, completó algunas adquisiciones[21]​ y absorbió algunos campus del Tecnológico de Monterrey, como Guaymas y Mazatlán.

[23]​[24]​ Hacia mediados de 2013, la universidad adoptó un nuevo modelo educativo y terminó convirtiéndose en una institución que depende administrativamente del presidente del Tecnológico de Monterrey pero conserva su autonomía en asuntos académicos (ver Organización e Información académica).

Cinco campus (Culiacán, Ferrería, Guadalajara, Las Torres y Villahermosa) han operado bajo el modelo de Parque Tecnológico Educativo en asociación con diferentes empresas.

[12]​[27]​ El resto ocupa edificios construidos o comprados a otras universidades,[21]​ antiguos campus del Tecnológico de Monterrey (como Guaymas, Mazatlán,[22]​ Morelia[28]​ y Tampico[26]​) y en aquellas ciudades donde no existe un campus del Tecnológico suelen compartir las instalaciones con oficinas de extensión de dicho instituto.

En contraste, al menos diez campus (como Parral, San Juan del Río,[29]​ y Matamoros) han tenido que desaparecer debido a la reestructuración de la escuela.

Aunado a los campus, la Institución cuenta con 12 espacios de aprendizaje semipresencial que denomina Espacios Connect diseñados para facilitar la participación en clases tanto presenciales como virtuales, y que ofrecen un entorno propicio para la colaboración y conexión con otros estudiantes de programas ejecutivos y de posgrado.

[30]​ Aquellos que no se encuentran adscritos a un campus universitario son los siguientes: Tras una reestructuración concluida en 2013, la universidad se transformó en una institución semiautónoma que depende administrativamente del presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey (actualmente, el doctor David Garza Salazar) y, como tal, aparece reportada en el Informe anual entregado a los consejeros del Instituto.

[5]​ Previamente el cargo ha sido ocupado por el doctor Héctor Mauricio Escamilla Santana (2009-2020) y por los maestros Alejandro Cristerna (2004–2009), Sergio Martínez Flores (2004) y Carlos Cruz Limón (2002–2004); todos ellos directivos o ex directivos del Tecnológico de Monterrey.

En cuanto a actividades extracurriculares, 1,647 estudiantes forman parte de 138 equipos representativos.

Visita de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton , al Campus Las Torres el 26 de marzo de 2009. [ 19 ] [ 20 ] ​ A su izquierda, Lorenzo Zambrano , su primer presidente del Consejo.
Interior de Tecmilenio Campus Las Torres.
Vista interior del Campus Las Torres, sede de la Rectoría desde 2004.
Frontispicio de la Universidad Tecmilenio Campus Durango
El Campus Durango en 2007.
Martin Seligman
Martin Seligman , expresidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) calificó a Tecmilenio como la "primera universidad positiva del mundo" por permear los conceptos de la psicología positiva en el rediseño su estructura, procesos y modelo educativo. [ 34 ] [ 35 ] [ 36 ] [ 37 ]
Frontispicio de la Universidad Tecmilenio Campus Cuautitlán Izcalli
Frontispicio del Campus Cuautitlán Izcalli , fotografiado en 2012.