Templo de Villahermosa (México)
[2] Seguido el anuncio público, la iglesia en México buscó un terreno adecuado, escogiéndose un lugar que la iglesia ya poseía en la costa del Istmo de Tehuantepec, una región de Mesoamérica donde se encuentran abuntantes ruinas antiguas.La zona es referida a menudo por los fieles a la iglesia SUD como una de las tierras del Libro de Mormón, y en el folclore mormón se cree que existían allí templos dedicados a Cristo antiguamente.[4] Los antiguos mayas, que una vez habitaron esta tierra del sureste de México, consideraban sagrada a la ceiba.[7] Al templo, por su cercanía a las comunidades, también asisten miembros provenientes de Acayucan, Coatzacoalcos y Minatitlán, así como comunidades circunvecinas.En mayo de ese año la iglesia aprobó la apertura de 17 templos a nivel mundial para realizar matrimonios por personas vivas, prohibiendo para entonces todas las ceremonias a favor de ancestros fallecidos.